Si tienes un sitio web y al revisar las estadísticas en Google Analytics te encuentras que tus páginas tienen porcentajes de rebote muy elevados, tal vez te interese saber que el modo en que Google Analytics contabiliza dicho dato no siempre se ajusta a la realidad. Por ello, queremos compartir contigo un pequeño truco para contabilizar de forma correcta el porcentaje de rebote que te reporta Google Analytics.
¿Qué es el porcentaje de rebote?
El porcentaje de rebote en Google Analytics te da información del porcentaje de visitantes que solo ven una única página de tu sitio, es decir, entran y se van en la página de entrada.
¿Cómo registrar un porcentaje de rebote más realista?
Si tu sitio web cuenta con un blog o un portal que ofrece contenidos, observarás que los porcentajes de rebote que te ofrecerá Google Analytics por defecto son muy elevados, esto es debido a la forma en que esta herramienta sesga los datos.
Normalmente la mayoría de usuarios que acceden a este tipo de sitios lo hacen desde un buscador buscando algo concreto, entran directamente a un artículo, lo leen y después se marchan. Aunque el visitante haya pasado “2 minutos” leyendo la página, haya navegado hacia abajo en ella, Google Analytics contabilizará esta visita como si hubiese estado “0 segundos” viendo el sitio y por tanto será computada como un rebote.
Evidentemente debemos considerar esta forma de contabilizar los datos como un sesgo que dependiendo del tipo de web puede ser más o menos importante.
A nuestro entender, una forma de obtener una tasa de rebote más realista, podría ser por ejemplo diferenciar entre aquellas visitas que han permanecido 20 segundos visitando una sola página de aquellas que ven una sola página y ni siquiera pasan 20 segundos leyendo su contenido.
Para poder medir esto deberás introducir una simple línea de código en tu script de Google Analytics como te explicamos más abajo. Si no tienes conocimientos de programación te aconsejamos que le pidas a tu Webmaster que realize esta sencilla tarea.
Línea de código de Google Analytics a insertar
Añade la siguiente línea de código justo debajo de var _gaq = _gaq || [];
setTimeout("_gaq.push(['_trackEvent', '20_seconds', 'read'])",20000);
Por tanto tu código debería quedar de la siguiente forma:
var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-XXXXXXX-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); setTimeout("_gaq.push(['_trackEvent', '20_seconds', 'read'])",20000); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Estamos seguros de que si implementais este simple truco os será muy útil. Podréis conocer con mucha más exactitud si el contenido que ofrecéis a vuestros visitantes es útil o no y si encontraron en vuestra web lo que buscaban cuando entraron.
Si deseais obtener unas estadísticas aún más realistas os recomendamos que leais nuestros artículos:
- Cómo excluir mis visitas en Google Analytics
- Cómo usar Google Analytics para conseguir más tráfico a tu web
¿Qué otros trucos utilizais vosotros para obtener un porcentaje de rebote más fiel a la realidad?
Espero que este truco te ayude a obtener unas estadísticas más reales de tu página web.
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.