Uno de los errores más comunes cuando comienza un proyecto en internet es no realizar un estudio de la competencia. Analizar las páginas webs de tu competencia te ayudará a generar nuevas ideas para tu proyecto, podrás tomar lo mejor de ellas y mejorar lo que tienen.
En Internet competimos con empresas que tienen páginas web donde ofertan sus servicios y productos, no competimos con la empresa física tradicional. Por tanto es muy beneficioso conocer cómo de competido es tu mercado en Internet, cuál es la relevancia de tus competidores, cómo se presentan a tus potenciales clientes, qué estrategias están realizando para promocionar sus productos o servicios, etc.
Si el mercado al que pretendes entrar es muy competido, una estrategia que suele funcionar muy bien es la de posicionarse por lo te diferencia del resto de tu competencia. Pues en Internet, más que en cualquier otro lugar, ser igual a los demás equivale a ser poco más que invisible. Define aquello que crees que te diferencia y transmítelo a tus clientes.
Me gustaría darte algunos criterios sobre los que puedes enfocarte en tu análisis. Te animo a que hagas uso de excel y te construyas una tabla donde poner la lista de tus competidores y en el resto de columnas ve rellenando la información que extraigas de tu estudio.
1. Selecciona a los líderes de tu mercado
Enfócate en elegir por una parte aquellas empresas que tenga un mayor tamaño o imagen de marca que la tuya, incluso líderes del mercado. Y por otra, aquellas empresas que mejor están posicionadas en Internet, y que normalmente suelen ser casi las mismas, aunque esto dependerá de si han invertido tiempo y dinero en darse a conocer.
2. Analiza sus páginas webs
Una vez seleccionado el grupo de competidores a estudiar, puedes analizar en profundidad los contenidos principales de su página web (su página de inicio, quiénes somos, contacto, etc.), cómo están presentando sus productos y ofertas a sus clientes, si tienen un blog en el que estén generando contenido interesante, etc. Toda esta información te ayudará a extraer nuevas ideas para tu sitio web.
3. Descubre como de populares son
Un factor importante para conocer la popularidad que tiene tu competencia en Internet es conocer cuanto se habla de ella en otras webs, foros, redes sociales, etc. Para darte una idea aproximada puedes investigar qué valor de popularidad le ha asignado Google (el denominado PageRank que tienen y que va de 0 a 10, siendo 10 el máximo valor). Puedes usar Google PageRank Checker para conocer este valor. Simplemente has de introducir el dominio y te devolverá un número de 0 a 10. También es interesante tener en cuenta el ranking asignado por Alexa, una empresa que genera un ranking a las páginas web en función de las visitas que recibe, aunque no tomes como exactos los valores que ofrece, simplemente úsalos como una referencia más.
4. Cuál es su estrategia de marketing
Aunque no sea parte clave para el desarrollo de tu web, si considero interesante analizar cómo está enfocando tu competencia sus esfuerzos de marketing en Internet, en qué redes sociales tienen presencia (Facebook, Twitter, LinkedInk, Youtube,…), si están realizando campañas de publicidad en Internet (Google Adwords, publicidad en redes sociales,…). Esto te dará una visión global de cómo enfocar tu sitio web y qué funcionalidades has de incluir, como por ejemplo un blog, integración en redes sociales, formularios de subscripción a boletines, etc.
Existen muchos otros factores que puedes analizar, sin embargo considero que estos son los más destacados.
¿Qué otros criterios consideras clave a la hora de analizar tu competencia en Internet?
Espero que estas claves te ayuden a enfocar tu proyecto web con éxito.
Martín Lopez dice
Me gustaría contactar contigo para que me hicieras un análisis para un proyecto web. ¿Como te contacto?
Juan Manuel Miranda dice
Hola Martín, puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto y con gusto te atenderemos.
LoMejordeWP dice
Hola Martín, puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto y con gusto te atenderemos.