En este artículo, te mostraremos cómo instalar PrestaShop en tu servidor paso a paso, sin la necesidad de contar con conocimientos técnicos avanzados. No tendrás que invertir grandes sumas de dinero en programadores o diseñadores web. Sólo sigue nuestras instrucciones y tendrás tu tienda en línea funcionando en poco tiempo.
Si estás pensando en crear una tienda online, PrestaShop es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y fiables del mercado. Sin embargo, si no tienes experiencia técnica, el proceso de instalación puede parecer abrumador. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte.
No te preocupes si nunca has instalado un software en tu servidor, nuestro tutorial paso a paso te guiará a través del proceso de instalación, incluyendo soluciones para los errores más comunes. ¡Así que empecemos a instalar PrestaShop en tu servidor ahora mismo!
Índice de contenidos
- ¿Por qué elegir PrestaShop para tu tienda online?
- Tipos de instalación de PrestaShop en tu servidor
- Pasos previos a la instalación de PrestaShop
- Cómo instalar PrestaShop de forma automática en mi hosting
- Cómo instalar PrestaShop manualmente en mi hosting
- Cómo instalar PrestaShop en un servidor local o localhost
- Conclusión
Artículos relacionados
¿Por qué elegir PrestaShop para tu tienda online?
Si estás buscando una plataforma de comercio electrónico para tu negocio en línea, PrestaShop es una opción excelente. Esta plataforma de código abierto es gratuita, fácil de usar y altamente personalizable, lo que la hace ideal para empresas de todos los tamaños. Aquí te presentamos algunas de las ventajas de PrestaShop como plataforma de comercio electrónico:
- Es gratis: es una plataforma de comercio electrónico gratuita y de código abierto, lo que significa que no tienes que pagar por licencias de software para utilizarla. Además, al ser de código abierto, puedes acceder al código fuente y personalizarlo a tus necesidades sin restricciones.
- Fácil de usar: es muy fácil de usar, incluso si no tienes experiencia en programación. La plataforma cuenta con una interfaz de usuario intuitiva y fácil de navegar, lo que te permitirá configurar tu tienda en línea en cuestión de minutos.
- Personalizable: te ofrece una amplia gama de temas y plantillas para personalizar la apariencia de tu tienda en línea. Además, también puedes agregar módulos y complementos para ampliar las funcionalidades de tu tienda.
- Compatibilidad con diferentes sistemas de pago y de envío: es compatible con una amplia variedad de métodos de pago y de envío, lo que significa que puedes ofrecer opciones de pago y envío flexibles a tus clientes. Además, también puedes integrar tu tienda en línea con sistemas de contabilidad y de gestión de inventarios para simplificar la administración de tu negocio.
En comparación con otras plataformas de comercio electrónico, PrestaShop es una opción muy competitiva. En términos de costo, PrestaShop es una de las plataformas más económicas disponibles en el mercado. Además, ofrece muchas de las mismas funcionalidades que otras plataformas más caras.
Tipos de instalación de PrestaShop en tu servidor
Hay varias maneras de instalar PrestaShop, pero las tres más comunes son:
- Instalación automática en tu hosting: la mayoría de los proveedores de hosting web ofrecen una opción de instalación automática de PrestaShop en su panel de control. Esta es la opción más fácil para los principiantes, ya que sólo necesita seleccionar unas pocas opciones y el software se instalará automáticamente.
- Instalación manual en tu hosting: si prefieres un mayor control sobre la configuración de tu sitio web, puedes instalar PrestaShop manualmente. Esto implica descargar los archivos de PrestaShop, subirlos a su servidor, crear una base de datos y configurarla, y ejecutar el instalador de PrestaShop.
- Instalación local o localhost: esta opción te permite desarrollar y probar tu sitio web en tu propio ordenador antes de subirlo a tu servidor web.
En cualquier caso, es recomendable tener conocimientos básicos de programación y de configuración de servidores antes de realizar una instalación manual.
Pasos previos a la instalación de PrestaShop
Antes de instalar PrestaShop automática o manualmente en tu hosting o alojamiento web, es importante que realices los siguientes pasos:
Registra tu dominio
Sigue estos pasos para registrar tu dominio:
- Elige un proveedor de registro de dominios confiable y con buena reputación. Hay muchos registradores de dominios disponibles en Internet que puedes utilizar. Puedes revisar nuestra lista de: Los mejores proveedores para contratación de dominios.
- Elige un nombre de dominio deseado. Es recomendable que sea fácil de recordar. Verifica su disponibilidad utilizando la herramienta de búsqueda de dominios del registrador seleccionado previamente. Si el dominio ya está registrado, elige un nombre diferente o una extensión de dominio alternativa.
- Una vez que hayas encontrado un nombre de dominio libre, procede a completar el proceso de registro.
- Proporciona tus datos de contacto y selecciona el periodo de registro (generalmente de 1 a 10 años).
- Realiza el pago correspondiente y completa el proceso de registro.
- Una vez que el registro esté completo, recibirás un correo electrónico de confirmación y tu nombre de dominio estará registrado y listo para usar.
- En caso de que sea necesario, configura los servidores de nombres del dominio para apuntar al alojamiento web donde se instalará PrestaShop. Esto tendrás que hacerlo si el proveedor de dominio no es el mismo que donde contrataste tu hosting. Muchos hosting ofrecen en sus planes un dominio gratis, lo que te ayudará a ahorrar dinero y a no tener que realizar este paso.
Tu hosting para PrestaShop
A la hora de elegir un buen alojamiento web o hosting para instalar PrestaShop, es importante considerar una serie de recomendaciones para garantizar que la plataforma de comercio electrónico funcione de manera óptima. Algunas de las recomendaciones principales incluyen:
- Verificar la compatibilidad: es fundamental que el alojamiento web sea compatible con PrestaShop, lo que significa que debe tener una versión reciente de PHP y una base de datos MySQL.
- Velocidad y rendimiento: es importante que el hosting tenga una buena velocidad de carga y un buen rendimiento para que el sitio web de la tienda en línea funcione de manera eficiente y no se ralentice.
- Escalabilidad: el hosting debe ser capaz de crecer con la tienda virtual a medida que ésta aumente su tráfico y necesidades de almacenamiento y procesamiento.
- Soporte técnico: es importante contar con un buen soporte técnico disponible en caso de que se presenten problemas técnicos o se requiera asistencia en la configuración del hosting o la instalación de PrestaShop.
- Seguridad: el alojamiento web debe contar con medidas de seguridad efectivas para proteger la tienda en línea y la información de los clientes, incluyendo certificados SSL y copias de seguridad periódicas.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, es posible elegir un buen hosting para instalar PrestaShop y contar con una plataforma de comercio electrónico eficiente y segura.
Requisitos técnicos
Antes de empezar con la instalación de PrestaShop, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos del sistema:
- Sistema operativo: Linux, Unix, Windows.
- Servidor web: Apache 2.2+, Nginx.
- Base de datos: MySQL 5.6+ o superior.
- PHP: 7.1+ o superior.
- Espacio en disco: al menos 1 GB
Configuración PHP:
- En la configuración PHP (archivo php.ini), configura el límite de memoria, memory_limit, en “256M“,y el tamaño de archivo máximo de carga, upload_max_filesize, en “16M” (o más si lo hay)
- Extensiones PHP imprescindibles: CURL, DOM, Fileinfo, GD, Intl, Mbstring, Zip, Json, iconv.
Cómo instalar PrestaShop de forma automática en mi hosting
Instalar PrestaShop en tu hosting usando el panel de control o cPanel es un proceso bastante sencillo. La mayoría de alojamientos web confiables cuentan con una herramienta de instalación automática de aplicaciones como PrestaShop o WordPress. El proceso de instalación puede variar ligeramente de un hosting a otro, pero por lo general los pasos serían los siguientes:
- Accede a cPanel: lo primero que debes hacer es acceder a tu cuenta de cPanel en tu hosting. Para hacerlo, ingresa a la URL proporcionada por tu proveedor de hosting, ingresa tus credenciales de acceso y haz clic en el botón “Iniciar sesión”.
- Busca el instalador de aplicaciones: dentro del panel de control de cPanel, busca la sección “Software” o “Aplicaciones web” y haz clic en el icono “Instalador de aplicaciones” o “Softaculous” esto depende de cada hosting. También puedes consultar al servicio técnico de tu alojamiento web para que te indique cuál es la ruta de instalación automática de PrestaShop en tu cPanel.
- Selecciona PrestaShop: una vez que estás en el instalador de aplicaciones, selecciona “PrestaShop” y haz clic en el botón de Instalar esta aplicación.
- Configura la instalación: ahora debes configurar la instalación de PrestaShop. Primero, selecciona el dominio en el que deseas instalar PrestaShop. Luego, completa la información requerida, como la versión (es aconsejable elegir la última versión, el idioma, importación de contenido de demostración (si o no), aceptación de términos de la licencia, opciones de actualización, correo del administrador, contraseña de acceso y título de la tienda. En cuanto a la configuración de las opciones avanzadas, puedes dejar las que aparecen por defecto, ya que no son determinantes para ejecutar el proceso de instalación.
- Finaliza la instalación: cuando hayas configurado todos los detalles de la instalación, haz clic en el botón “Instalar”. El proceso de instalación comenzará y debería tomar solo unos minutos en completarse.
- Accede a tu sitio web de PrestaShop: por último, una vez que la instalación esté completa, podrás acceder a tu sitio web de PrestaShop y comenzar a configurarlo según tus necesidades, simplemente haciendo clic en la URL proporcionada e iniciando sesión con tu nombre de usuario y contraseña de administrador.
¡Listo! Ahora has instalado PrestaShop de forma automática en tu hosting utilizando panel de control. Si tienes alguna dificultad durante el proceso, no dudes en ponerte en contacto con el soporte técnico de tu proveedor de alojamiento web para obtener ayuda adicional.
Cómo instalar PrestaShop manualmente en mi hosting
En caso de que tu proveedor de alojamiento web no ofrezca un instalador automático para PrestaShop, puedes seguir estos pasos para realizar la instalación manualmente.
- Descarga PrestaShop. Lo primero que debes hacer es descargar la última versión estable de PrestaShop desde su sitio web oficial. Una vez que hayas descargado el archivo, descomprímelo en tu ordenador. También puedes descomprimir el archivo directamente en tu servidor web (mucho más rápido).
- Crea una base de datos en tu hosting. Puedes hacerlo utilizando el panel de control de tu hosting. Asegúrate de anotar el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña, ya que los necesitarás durante la configuración de PrestaShop.
- Utiliza un cliente FTP (como FileZilla), o el “Administrador de archivos” incluido en el panel de control de tu servidor de alojamiento, para subir a tu servidor todos los archivos descomprimidos de PrestaShop de tu ordenador al directorio raíz de tu sitio web (generalmente public_html).
- Completa la instalación de PrestaShop. Una vez que hayas cargado los archivos de PrestaShop en tu servidor, abre un navegador web y accede a la URL de tu sitio web. La página de inicio de instalación de PrestaShop se abrirá y deberás completar los siguientes pasos:
- Selecciona el idioma que deseas utilizar durante la instalación de PrestaShop.
- Lee y acepta los términos y condiciones.
- Comprueba que cumples con los requisitos de PrestaShop para su correcto funcionamiento. Si tuvieses algún problema ponte en contacto con el servicio técnico de tu hosting.
- Ingresa la información de tu tienda como: nombre de la tienda, actividad principal, país, nombre y apellidos, correo electrónico y contraseña de la tienda.
- Ingresa la información de la base de datos que has creado en el paso 2 (nombre de la base de datos, usuario y contraseña). Para comprobar que todos los datos son correctos pulsamos en el botón que dice “Comprobar la conexión con tu base de datos”.
- A continuación el asistente te mostrará una barra de progreso mientras crea todas las tablas y los datos necesarios para que funcione tu PrestaShop. Espera a que se complete la instalación.
- Si todo ha ido correctamente la barra de progreso llegará al 100% y la instalación de tu PrestaShop habrá finalizado.
- ¡Listo! Ahora puedes acceder al panel de administración de PrestaShop y empezar a configurar tu tienda online.
- Verifica la instalación. Una vez que la instalación se haya completado, verifica que todo funcione correctamente visitando tu sitio web de PrestaShop y realizando algunas pruebas básicas.
Si tienes alguna dificultad durante el proceso, consulta la documentación de PrestaShop o ponte en contacto con el soporte técnico de tu hosting web para solicitar ayuda.
Cómo instalar PrestaShop en un servidor local o localhost
PrestaShop también se puede instalar en un servidor local o localhost para uso personal o de prueba. Si eres principiante y no sabes nada de PrestaShop, no te preocupes. En esta sección, te explicaremos cómo instalar PrestaShop en un servidor local paso a paso.
- Descarga e instala un servidor local: lo primero que necesitas hacer es descargar e instalar un servidor local en tu computadora. Los servidores locales más comunes son XAMPP, WAMP o MAMP, dependiendo del sistema operativo que tengas. Estos servidores locales te permiten ejecutar aplicaciones web en tu propio ordenador personal.
- Descarga PrestaShop: una vez que hayas instalado un servidor local, debes descargar PrestaShop desde su sitio web oficial a tu computadora. Descomprime el archivo zip de PrestaShop y coloca la carpeta de PrestaShop en la carpeta de aplicaciones del servidor local (por ejemplo, en la carpeta /htdocs de XAMPP).
- Crea una base de datos: antes de instalar PrestaShop, necesitas crear una base de datos. Inicia tu servidor local y abre la herramienta de administración de la base de datos. Crea una nueva base de datos y asigna un usuario y una contraseña para acceder a la base de datos. Toma nota de esta información, ya que la necesitarás durante la instalación de PrestaShop.
- Instala PrestaShop: ahora que tienes todo listo, es hora de instalar PrestaShop. Abre tu navegador web y navega a http://localhost/prestashop (o el nombre de carpeta que hayas utilizado). Se abrirá la página de inicio de instalación de PrestaShop. Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación. Durante la instalación, se te pedirá que ingreses la información de la base de datos que creaste en el paso anterior. Ingresa la información de la base de datos y sigue las instrucciones en pantalla.
- Configura PrestaShop: una vez que hayas completado la instalación, puedes comenzar a configurar tu tienda online en PrestaShop desde el panel de administración. Inicia sesión en tu sitio web de PrestaShop y sigue las instrucciones en pantalla para configurar el sitio web y agregar categorías y productos.
¡Felicidades! Has instalado PrestaShop en un servidor local. Ahora puedes comenzar a explorar todas las características y opciones que ofrece la plataforma.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo instalar PrestaShop en tu servidor de forma automática, manual o en local. Aunque pueda parecer complicado, hemos visto que con los pasos adecuados y un poco de paciencia, incluso si eres un principiante sin conocimientos técnicos, puedes hacerlo sin problemas.
Recuerda que PrestaShop es una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en todo el mundo. Ofrece numerosas ventajas y funcionalidades que te ayudarán a vender tus productos en línea de manera rápida y sencilla. Además, es compatible con una gran variedad de sistemas de pago y de envío.
Por tanto, si estás pensando en crear una tienda en línea, no dudes en utilizar PrestaShop como tu plataforma. ¡Te facilitará la vida!
Espero que este artículo te ayude a dar los primeros pasos para crear una tienda online con PrestaShop.
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.