Google Adwords, junto con el posicionamiento web natural y Facebook Ads, son hoy en día los métodos más efectivos de marketing online. En este artículo os comparto una guía rápida de las claves para entender cómo funciona este instrumento y cómo utilizarlo de un modo ventajoso para tu negocio.
¿Qué es Google Adwords?
Google Adwords es el programa de publicidad online de Google, por tanto una excelente herramienta para promocionar tu negocio, vender tus productos o servicios, aumentar la notoriedad de tu marca e incrementar el tráfico a tu sitio web.
¿Qué es una campaña Google Adwords?
Las campañas de Google Adwords consisten en publicitar anuncios que apuntan a tu sitio web y que te permiten estar en la primera página de Google pagando tan sólo por los clicks obtenidos, es el denominado Coste Por Click ( CPC ) o Enlaces Patrocinados. Con este método solo pagarás cuando un cliente haga click en tu anuncio, independientemente del número de veces que éste aparezca en la red de Google.
Los anuncios de Adwords se muestran junto a los resultados de las búsquedas de Google (arriba, o bien a la derecha), y solamente aparecen para determinadas palabras que tú eliges. Son campañas publicitarias totalmente flexibles: podrás elegir el coste que quieres gastar, el anuncio que quieres publicar, así como dónde quieres publicarlo.
5 Pasos para comenzar
1. Crear una cuenta de Google: para acceder a los servicios de Google Adwords es necesario que tengas una cuenta en Google. Si ya la tienes accede con tu usuario y contraseña y si no es así simplemente sigue los pasos por los que te va guiando este servicio.
2. Crear tu primera campaña: nada más acceder a Google Adwords lo primer que has de hacer es crear una nueva campaña. Una campaña es un conjunto de anuncios (anuncios, palabras clave y ofertas) que comparten presupuesto, orientación geográfica y otras opciones de configuración.
3. Crear tu primer grupo de anuncios: tras crear una campaña deberás crear un grupo de anuncios dentro de ella. Un grupo de anuncios va a constar de uno o varios anuncios, palabras clave y ubicaciones o métodos de orientación.
4. Crear el primer anuncio: en este punto deberás definir cómo será tu anuncio, donde aparecerá, las palabras clave por las que aparecerá (este tema lo explicaremos con más detalle más abajo), el título, descripción y la página de destino de tu sitio web.
5. Activar tu cuenta: finalmente habrás de introducir los datos de facturación, que pueden ser modificados o cancelados en cualquier momento.
Puntos clave a tener en cuenta
1. Cuál es tu presupuesto
Deberás decidir cuanto dinero estás dispuesto a invertir al día en tu campaña de Google Adwords. Es decidir, cuanto pagarás por cada clic que realize el usuario en tu anuncio, y cuál es el máximo presupuesto diario. Cuando se alcance la cifra máxima, el anuncio deja de publicarse durante el resto del día.
2. Palabras clave
Son la palabras o frases que describen tu producto o servicio que se asocian a tu anuncio y que le indican a Google en qué resultados de búsqueda ha de mostrar tu anuncio. Por tanto este punto es un factor clave para el éxito o fracaso de tu campaña. Habrás de elegirlas a conciencia, teniendo en cuenta los intereses, necesidades y gustos de tu público objetivo. Nuestra recomendación es que busques palabras o frases específicas, y no muy genéricas, ya que te permitirán llegar directamente a aquellos potenciales clientes que realmente estén interesados en tu oferta.
3. Contenido del anuncio
La redacción del anuncio es clave para generar el interés de tus potenciales clientes. Un anuncio de AdWords se divide en: título, descripción del anuncio en dos líneas y URL del sitio web.
- Título: el título de tu anuncio es la parte más importante, ya que es lo primero que ve el usuarios. Es recomendable que utilices las palabras clave en él. El tamaño máximo son 25 caracteres incluyendo espacios, comas y puntos.
- Descripción del anuncio: debe ser muy breve y contener la información adecuada. Menciona las palabras clave otra vez, ya que Google le da mucha relevancia a este punto. Menciona específicamente las ventajas de tu oferta. En la primera línea destaca los beneficios de lo que ofreces; en la segunda línea es aconsejable destacar la oferta concreta e incitar a la acción. Utiliza imperativos como: reserve, ahorre, llame, compare, etc.
- URL de destino: en esta línea has de incluir la dirección de destino hacia donde se dirigirá el usuario al hacer clic en tu anuncio. Google nos permite modificar la URL visible para hacerla más atractiva e identificable con la oferta.
4. Ubicación
Google cuenta con dos tipos de ubicación donde mostrar tus anuncios: la red de Display y la red de búsqueda. La red de Display es el conjunto de anunciantes que han ofrecido a Google un espacio de su web para mostrar anuncios y la red de búsqueda es el espacio que Google ha reservado para mostrar sus anuncios cuando un usuario realiza una búsqueda en su sistema. No es conveniente tener la misma campaña activada ambas ubicaciones, pues el perfil de los usuarios puede ser muy diferente. A parte podemos elegir el idioma, región, país, y hasta el tipo de dispositivos en los que queremos que aparezcan nuestros anuncios. Cuanto más minucioso seas configurando estos filtros en tu campaña, más enfocada a tu público estará. Has de hacer un estudio exhaustivo de tus potenciales clientes y crear diferentes anuncios para diferentes configuraciones.
5. La calidad
La calidad de tu anuncio está evaluada por Google por la relevancia de las palabras clave que has elegido, la calidad de la página de destino, el porcentaje de clics del anuncio, entre otros factores. Este punto es importante tenerlo en cuenta puesto que Google coloca en posiciones superiores anuncios con mayor calidad, por tanto si tu anuncio es considerado por Google AdWords como un anuncio de calidad ahorrarás dinero y mejorarás en el ranking de posiciones.
6. Optimización de la página de destino
La creación y optimización de la página de destino es una parte fundamental en el éxito de tus campañas en Google AdWords. Se recomienda que la página de aterrizaje no sea la página principal de tu sitio sino una página específica y relevante para tu anuncio y sus palabras clave.
Una buena página de destino personalizada o landing page debe de tener la información más relevante en la primera mitad de la página, ya que muchos usuarios no dedican tiempo a mirar la página por completo. Así mismo, no conviene ofrecer demasiados textos u opciones.
Algunas recomendaciones:
- Una sola llamada a la acción: ha de estar perfectamente visible para el usuario y es aconsejable que esté relacionada con el imperativo escrito en la segunda línea del anuncio, es decir si pusiste “compre” pues que aparezca un botón de “Comprar”, o si pusiste “subscríbase” en este caso el botón podría decir algo así como “Subscripción”, etc.
- Evita barras de navegación: disminuirá la tasa de conversión al dar más opciones al visitante de distraerse en otras páginas.
- Añade el número de teléfono: transmitirás confianza y le daremos la opción de contactar directamente con nosotros.
- Utiliza Google Analytics: te permitirá analizar el número de visitas, su comportamiento y el tiempo que han pasado en tu página.
En próximos artículos analizaremos cómo realizar el seguimiento de los resultados y la conversión, así como cómo optimizar nuestras campañas en Google AdWords.
Y tú ¿ya probaste con Google AdWords para tu empresa? ¿Cuál fue tu experiencia?
Espero que este artículo te ayude a crear campañas eficaces y rentables en Google AdWords.
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.