• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LoMejordeWP

Lo Mejor de WordPress - Plantillas, plugins y recursos para WordPress

  • Inicio
  • Blog
  • Secciones
    • WordPress
      • Colección de Temas
      • Colección de Plugins
    • Tiendas Online
    • Marketing Online
    • Diseño Web
  • Recursos
    • Mejores hosting
    • Contratar dominios
  • Contacto

Cómo excluir mis visitas en Google Analytics

3 enero, 2021 Marketing Online Palmira Ruiz 2 comentarios

Si usas Google Analytics para realizar un seguimiento de tu sitio web, es importante que no se contabilice el tráfico o las visitas que son realizadas por ti o las personas de tu empresa a tu web. Con ello conseguirás datos reales sobre el número de visitantes que recibe tu web y podrás tomar decisiones más acertadas.

Excluir IP de Google Analytics

Si a diario realizas contantes visitas a tu sitio web, como puede ser el caso de estar realizando pruebas, mejoras, o revisiones de errores, si no filtras el tráfico generado por ti, los datos recogidos por Google Analytics se irán inflando e irás perdiendo la visión real de los contadores de visitas en tu página web.

Es importante contar con datos precisos del número de visitantes, pues te ayudarán a conocer el estado actual de tu página web y decidir qué nuevas acciones de mejora puedes implementar, como invertir en posicionamiento en buscadores u optimizar tu campañas de marketing online.

La forma en que Google Analytics conoce cuando un usuario está accediendo a una página de tu sitio web, es gracias a que previamente se ha insertado un código dentro de tu web, bien por tí o por tu webmaster, que se ejecuta cada vez que una nueva página es solicitada por el navegador del visitante.

Publi Global

Los mejores temas WordPress

Este código no sabe realmente si quien está accediendo a tu sitio web eres tú o no. A continuación podrías pensar que la solución es informar a Google Analytics de que excluya todas las visitas con tu dirección IP.

Bien, en principio no parecería mala idea pero ¿y qué pasa si te conectas en el trabajo y luego vas a casa y te conectas con tu portátil o si por cualquier cosa cambia tu dirección IP?

La solución para este problema es el uso de una cookie para excluir las visitas. Y de forma muy simplificada estos son los pasos que es necesario realizar:

1. Vamos a crear una cookie, y vamos a darle un cierto valor (el que tú elijas).

2. A continuación, vamos a decirle a Google Analytics: “Oye, cada vez que veas esta cookie, ¡no tengas en cuenta esta visita!”

¿Pero qué es una dirección IP?

Tu dirección IP es el número o “dirección” (de ahí el nombre, y que por tanto nos permite usar esa palabra), desde donde tu equipo se conecta a Internet.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño fichero que se descarga en tu ordenador cuando accedes a un sitio web y que es usado para informar a esa web de alguna una actividad previa tuya.

Ventajas de excluir tu dirección IP mediante cookies

Esta solución es buena por varias razones.

1. Te permite no depender del navegador que estés usando para ver tu página web (Internet Explorer, Firefox, Chrome Safari, Opera,…).

2. No importa desde donde estés visitando tu web (el trabajo, en el aeropuerto, en el tren,…).

3. Si tienes un equipo de personas que trabajan en tu página web, un socio o tu pareja, no es necesario hacer un seguimiento de las IP’s de cada uno de ellos. Bastará con crear la cookie en cada uno de sus ordenadores y ya está.

Por tanto es una solución rápida y elegante.

Manos a la obra

Te preguntarás ¿y cómo puedo hacer yo esto? Pues bien, vamos a ir explicándotelo paso a paso para que te sea lo más sencillo posible de realizar.

Requisitos previos:

1. Lo primero que necesitas es tener acceso por FTP a tu servidor, porque vas a tener que poner una página web en él. Si no lo tienes pídele a tu webmaster que te dé acceso.

2. Necesitarás algún tipo de editor de texto, si trabajas sobre Windows podeis utilizar NotePad y si sois usuarios de Mac podéis usar TextEdit.

3. Y por último vas a tener que saber como copiar y pegar 🙂

NOTA: Informarte que esta solución está diseñada para trabajar con el nuevo código asíncrono de Google Analytics.

Para asegurarte de que tienes el nuevo código asíncrono de Google Analytics accede a tu cuenta Analytics y mira si la primera línea de código empieza por:

<script type="text/javascript">

var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-XXXXX-Y']);
_gaq.push(['_trackPageview']);

(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

</script>

Si es así todo es correcto y puedes continuar leyendo, sino te recomendamos que te hagas con el nuevo código.

Ahora vamos a crear una página HTML muy simple. Puedes copiarte el código de más abajo, pegarlo en tu editor de texto y salvarlo en un fichero con el nombre “excluir.html”:

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">
<head>
  <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"/>
  <title>Excluir mi visita!</title>
</head>
<!-- PASO DOS: Nuestro trozo de línea de código va dentro de la etiqueta body de abajo -->
<body >
¡¡FELICIDADES!! YA NO SERAS TENIDO EN CUENTA POR GOOGLE ANALYTICS AHORA!
<!-- PASO UNO: Tu código de Google Analytics va colocado justo debajo de esta línea -->
</body>
</html>

Debajo de la línea que pone “PASO UNO”, pega el código de Google Analytics correspondiente a tu página web, para ello puedes acceder a la Google Analytics dentro de la sección de “Información de seguimiento”.

Ahora vamos a sustituir la línea que hay debajo de “PASO DOS”, es decir <body> por la siguiente línea de código:

<body onLoad="javascript:_gaq.push(['_setVar', 'ignorar_cookie']);">

Salvas el fichero “excluir.html” y lo subes mediante tu programa FTP a tu servidor web.

Crear un nuevo filtro en Google Analytics

Con esto tendríais finalizada la primera parte de la solución. Ahora tendrás que entrar en tu cuenta de Google Analytics y crear un nuevo filtro que le dirá Google que no tenga en cuenta tu visita.

Para crear un nuevo filtro en Google Analytics sigue los siguientes pasos:

1. Entra en tu cuenta de Google Analytics y accede a la sección “Administrador”, selecciona el perfil creado para tu página web.

2. Accede a la sección de Filtros.

3. Haz clic en “+ Filtro nuevo”.

4. En la página de Crear nuevo filtro, crea un filtro con los siguientes datos:

  • Método para aplicar: Crear filtro nuevo
  • Información del filtro:
    • Nombre del filtro: Ignorar Visitas.
    • Tipo de filtro: Filtro personalizado.
    • “Excluir” –> Patrón del filtro:  ignorar_cookie (este es el nombre que hemos puesto en la etiqueta <body>).

Cómo añadir un nuevo filtro a Google Analytics

A continuación añade este filtro a todos los sitios web en los que quieras que no se tengan en cuenta tus visitas.

¡Y ya está! Ahora sólo te queda visitar la página “excluir.html” que has subido a tu servidor mediante tu navegador. Si tu dominio es www.midominio.com deberías acceder a www.midominio/excluir.html.

Una vez que visites dicha página, una cookie será almacenada en tu equipo, y Google Analytics al detectarla aplicará el nuevo filtro que has creado. El resto de ordenadores que desees que se excluyan de las analíticas deberán acceder también a dicha página. Igualmente si en algún momento borras las cookies deberás volver a visitar dicha página.

Si deseáis obtener unas estadísticas aún más realistas os recomendamos que leáis nuestros artículos:

  • Cómo ajustar tu porcentaje de rebote a la realidad en Google Analytics
  • Cómo usar Google Analytics para conseguir más tráfico a tu web

¿Cuál es el método que tú utilizas para excluir tus visitas de tus estadísticas de Google Analytics?

Espero que este artículo te sirva para que obtengas unas estadísticas reales en Google Analytics.

Si te gusta, compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

También te puede interesar

Marketing Online Google Analytics Posicionamiento Web

Autor: Palmira Ruiz

Apasionada de WordPress. Diseñadora gráfica, maquetadora, decoradora, interiorista y visual merchandiser desde 2001. Deseo ayudarte a conseguir el sitio web perfecto para tu empresa o proyecto personal. Que esté orientado a alcanzar tus objetivos y que proyecte tu imagen de marca adecuadamente.

Comentarios

  1. Franc Reyes dice

    9 enero, 2013 a las 12:28

    Genial!! Justo lo que andaba buscando. Un excelente artículo. Lo he seguido paso a paso y ha funcionado perfectamente.

    Responder
    • LoMejordeWP dice

      9 enero, 2013 a las 12:29

      Me alegra que te haya servido. Es importante tener nuestras estadísticas en Google Analytics con datos reales. Buena suerte con tu proyecto web. 🙂

Política de comentarios:

Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nota: Algunos enlaces de esta página son de afiliado. Esto es, si decides utilizarlos me aportará una pequeña comisión para mantenimiento del blog (sin coste adicional para ti). Este hecho no influye de ninguna manera en las recomendaciones hechas.

Te recomendamos

Divi - Mejor plantilla WordPress moderna y elegante

Themeforest - Las mejores plantillas para WordPress

Siteground - Mejor Hosting WordPress y Web

Inicio · Blog · Recursos · Contacto
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Copyright © - LoMejordeWP.com · Web diseñada con Genesis Framework y hospedada en Webempresa

Aviso legal, política de privacidad y de afiliación · Política de Cookies · Exclusión de responsabilidad de afiliados

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia de navegación   Acepto Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR