Aprende cómo instalar y personalizar una plantilla o tema de WordPress con nuestra guía detallada paso a paso. Descubre los requisitos previos, los pasos necesarios y las mejores prácticas para tener tu sitio web funcionando en minutos.
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos más utilizados en el mundo, y una de las razones por las que es tan popular es por la gran cantidad de plantillas disponibles. Una plantilla de WordPress es un diseño predefinido que te permite darle un nuevo aspecto a tu sitio web de manera rápida y sencilla.
La instalación de una plantilla de WordPress tiene varios beneficios. En primer lugar, te ayuda a cambiar el diseño de tu sitio web en cuestión de minutos, adaptándolo a tus necesidades y preferencias. En segundo lugar, te permite aumentar la usabilidad y la estética de tu sitio web, lo que puede mejorar la experiencia de usuario y aumentar el tráfico. Por último, también puede ayudar a mejorar el rendimiento y el SEO de tu sitio web.
En este artículo, te mostraremos cómo elegir e instalar una plantilla de WordPress, así como cómo personalizarla para sacar el máximo provecho de ella.
Índice de contenidos
- ¿Qué es una plantilla de WordPress?
- ¿Dónde descargar plantillas de WordPress?
- Cómo instalar una plantilla desde el Panel de Administración de WordPress
- Cómo subir e instalar una plantilla WordPress desde tu ordenador
- Cómo instalar una plantilla WordPress por FTP
- Cómo cambiar de plantilla en WordPress
- Cómo personalizar una plantilla de WordPress
- Recomendaciones antes de descargar una plantilla de WordPress
- Conclusiones
Artículos relacionados
- Las Mejores Plantillas Premium para WordPress
- Los Mejores Temas WordPress para Tiendas Online
- Las Mejores Plantillas Gratis para WordPress
- Cómo instalar WordPress en tu servidor paso a paso
- Cómo instalar plugins en WordPress
- Cómo traducir una plantilla, tema y plugin en WordPress
- Cómo optimizar y acelerar WordPress al máximo para SEO
¿Qué es una plantilla de WordPress?
Una plantilla de WordPress es un diseño predefinido que se utiliza para darle un aspecto y una estructura a tu sitio web. Estas plantillas se pueden instalar en tu sitio web de WordPress para cambiar el diseño y la apariencia de tu sitio web sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.
Hay miles de plantillas disponibles tanto de pago como gratuitas, desde plantillas minimalistas hasta plantillas más elaboradas con características adicionales. Algunas plantillas también vienen con opciones de personalización para adaptarse a tus necesidades y preferencias.
Al elegir una plantilla de WordPress, es importante asegurarse de que se ajuste a tus necesidades y preferencias, y que sea compatible con la versión de WordPress que estás usando. También es importante elegir una plantilla desarrollada por un autor confiable y actualizada regularmente.
¿Dónde descargar plantillas de WordPress?
Existen varios lugares donde puedes descargar plantillas de WordPress gratuitas y de pago, estos son:
- El repositorio de WordPress: el repositorio oficial de WordPress es el lugar más común para descargar plantillas. Es fácil de usar y ofrece una gran cantidad de plantillas gratuitas y de pago.
- Marketplace de terceros: sitios web como Themeforest, Elegant Themes, WooThemes, StudioPress, entre otros, ofrecen plantillas premium y gratuitas.
- Sitios web de diseño web y blogs de desarrolladores: ofrecen plantillas gratuitas pero algunos de ellos pueden requerir una suscripción para descargar las plantillas. Por ejemplo, los temas Astra y GeneratePress puedes descargarlos gratis desde el repositorio de WordPress o comprar su versión premium en su página oficial.
Es importante elegir una plantilla desarrollada por un autor confiable y que compruebes que esté actualizada regularmente.
Cómo instalar una plantilla desde el Panel de Administración de WordPress
Instalar una plantilla en WordPress desde el Panel de Administración de WordPress es un proceso sencillo que puedes realizar en pocos minutos. A continuación te describo los pasos a seguir:
- Accede al panel de administración de tu sitio web de WordPress.
- Haz clic en “Apariencia” en el menú de navegación y luego en “Temas”.
- Haz clic en “Añadir nuevo” para acceder al repositorio de temas de WordPress.
- Utiliza las opciones de búsqueda y filtrado para encontrar una plantilla que se adapte a tus necesidades. Puedes buscar por popularidad, características o calificación.
- Haz clic en “Instalar” para descargar e instalar la plantilla en tu sitio web.
- Una vez que la instalación haya finalizado, haz clic en “Activar” para aplicar la nueva plantilla a tu sitio web.
- Personaliza la plantilla a través de la sección “Personalizar” del menú “Apariencia” para adaptarla a tus necesidades.
Ten en cuenta que algunas plantillas pueden requerir configuraciones adicionales o plugins para funcionar correctamente. Es recomendable leer las instrucciones y documentación de la plantilla antes de activarla. También es recomendable hacer una copia de seguridad antes de realizar cambios significativos en tu sitio web.
Además, si estás instalando una plantilla de pago, asegúrate de tener la licencia de la plantilla antes de instalarla.
Cómo subir e instalar una plantilla WordPress desde tu ordenador
Puntos a tener en cuenta antes de subir una plantilla a WordPress
Antes de subir una plantilla a WordPress desde tu ordenador, hay varios puntos importantes que debes tener en cuenta para asegurarte de que el proceso sea exitoso y no cause problemas en tu sitio web.
- Comprueba que la plantilla es compatible con la versión de WordPress que estás utilizando. Asegúrate de que la plantilla está actualizada y es compatible con la versión más reciente de WordPress.
- Verifica si la plantilla tiene requerimientos adicionales, como plugins específicos. Asegúrate de tener estos plugins instalados y configurados antes de subir la plantilla.
- Haz una copia de seguridad de tu sitio web antes de subir la plantilla. Esto te permitirá volver a un punto anterior en caso de que algo salga mal durante el proceso de instalación.
- Revisa las instrucciones y documentación de la plantilla antes de subirla. Asegúrate de entender cómo funciona la plantilla y cómo se debe configurar antes de activarla.
- Si estás subiendo una plantilla de pago, asegúrate de tener la licencia correcta antes de instalarla.
Siguiendo estos pasos, podrás asegurarte de que la instalación de la plantilla sea exitosa y no cause problemas en tu sitio web.
Subir e instalar una plantilla en WordPress
Tras descargarte la plantilla deseada a tu ordenador, lo siguiente es subirla a tu hosting e instalarla en tu WordPress. Es un proceso que puede parecer un poco más complicado que instalar una plantilla desde el escritorio de WordPress, pero en realidad es igual de sencillo. A continuación te describo los pasos a seguir:
- Descarga la plantilla desde la fuente donde la adquiriste, ya sea un sitio web de plantillas o un desarrollador independiente.
- Accede al panel de administración de tu sitio web de WordPress.
- Haz clic en “Apariencia” en el menú de navegación y luego en “Temas”.
- Haz clic en “Añadir nuevo” y luego en “Subir tema”.
- Haz clic en “Elegir archivo” y selecciona el archivo de la plantilla que descargaste en el primer paso.
- Haz clic en “Instalar ahora” para iniciar la instalación de la plantilla en tu sitio web.
- Una vez que la instalación haya finalizado, haz clic en “Activar” para aplicar la nueva plantilla a tu página web.
- Personaliza la plantilla a través de la sección “Personalizar” del menú “Apariencia” para adaptarla a las necesidades de tu proyecto web.
Ten en cuenta que algunas plantillas pueden requerir configuraciones adicionales o plugins para funcionar correctamente. Es recomendable leer las instrucciones y documentación de la plantilla antes de activarla. También es recomendable hacer una copia de seguridad antes de realizar cambios significativos en tu sitio web.
Cómo instalar una plantilla WordPress por FTP
Instalar una plantilla de WordPress a través de FTP es una forma alternativa de subir una plantilla a tu sitio web de WordPress. A continuación te describo los pasos a seguir:
- Descarga la plantilla desde la fuente donde la adquiriste, ya sea un sitio web de plantillas o un desarrollador independiente. La plantilla debe estar en formato .zip
- Utiliza un programa de FTP como FileZilla para conectarte a tu servidor web. Para ello necesitarás la dirección FTP de tu servidor, el usuario y la contraseña. Nota: algunos proveedores de alojamiento ofrecen una herramienta de “Administración de archivos” en su cPanel, que puedes usar en lugar de un cliente FTP.
- En tu programa de FTP, busca la carpeta wp-content/themes dentro de tu servidor. Es aquí donde debes subir la plantilla.
- Arrastra el archivo .zip de la plantilla descargada en la carpeta themes.
- Una vez subida la plantilla, descomprime el archivo en el servidor haciendo clic derecho en el archivo y seleccionando “Extraer archivos aquí”.
- Accede al panel de administración de tu sitio web de WordPress.
- Haz clic en “Apariencia” en el menú de navegación y luego en “Temas”.
- Busca la plantilla recién subida en la lista de temas disponibles y haz clic en “Activar” para aplicar la nueva plantilla a tu sitio web.
- Personaliza la plantilla a través de la sección “Personalizar” del menú “Apariencia” para adaptarla a tus necesidades.
Algunos temas WordPress pueden necesitar configuraciones adicionales o plugins para funcionar adecuadamente. Lee siempre las instrucciones y documentación de la plantilla antes de activarla. También es aconsejable realizar una copia de seguridad de tu sitio web por si surge algún problema. Si estás instalando una plantilla de pago, asegúrate de tener la licencia de la plantilla antes de instalarla.
Cómo cambiar de plantilla en WordPress
Cambiar de plantilla en WordPress es un proceso sencillo que puedes realizar en pocos minutos. A continuación te describo los pasos a seguir:
- Accede a la interfaz de administración de tu sitio web de WordPress.
- Haz clic en “Apariencia” en el menú de navegación y luego en “Temas”.
- Verás una lista de las plantillas instaladas en tu sitio web. Haz clic en “Cambiar de tema” para seleccionar una nueva plantilla.
- Puedes buscar entre las plantillas instaladas, filtrando por popularidad, características o calificación.
- Haz clic en “Activar” para aplicar la nueva plantilla a tu sitio web.
Cómo personalizar una plantilla de WordPress
Personalizar una plantilla de WordPress es una forma sencilla de darle un aspecto y una funcionalidad únicos a tu sitio web. A continuación te describo los pasos a seguir:
- Accede a la interfaz de administración de tu sitio web de WordPress.
- Haz clic en “Apariencia” en el menú de navegación y luego en “Personalizar”.
- Verás una serie de opciones de personalización dependiendo de la plantilla que tengas activa, generalmente en la barra lateral derecha podrás encontrar opciones de personalización de colores, tipografías, header, footer, entre otras.
- Modifica las opciones de acuerdo a tus necesidades y preferencias.
- Haz clic en “Guardar y Publicar” para guardar los cambios realizados en tu sitio web.
Es importante saber que algunas plantillas pueden tener opciones de personalización adicionales, como widgets, elementos de menú y opciones de diseño avanzadas. Lee la documentación del tema antes de personalizarlo. Además, es conveniente hacer una copia de seguridad antes de realizar cambios significativos en tu sitio web.
Modificar los estilos CSS de una plantilla WordPress
Modificar los estilos CSS de una plantilla WordPress es una forma avanzada de personalizar el aspecto de tu sitio web. A continuación te describo los pasos a seguir:
- Accede a la interfaz de administración de tu sitio web de WordPress.
- Haz clic en “Apariencia” en el menú de navegación y luego en “Editor”.
- En la sección “Temas” selecciona la plantilla que deseas modificar.
- Busca el archivo “style.css” o “custom.css” y haz clic en él para abrirlo.
- Realiza los cambios en el código CSS que desees. Por ejemplo, si quieres cambiar el color de fondo de la página, busca la línea que contiene “background-color” y cambia el valor.
- Haz clic en “Actualizar archivo” para guardar los cambios realizados.
Ten en cuenta que modificar los estilos CSS de una plantilla requiere conocimientos de programación y CSS en específico. Es recomendable hacer una copia de seguridad antes de realizar cambios significativos en tu sitio web. Asimismo, no es recomendable modificar directamente el código de la plantilla original ya que las actualizaciones futuras podrían sobrescribir tus cambios, es mejor crear un tema hijo (child theme) y modificar allí los estilos.
Recomendaciones antes de descargar una plantilla de WordPress
Antes de descargar una plantilla de WordPress, hay varios puntos importantes a tener en cuenta para asegurarte de que estás obteniendo una plantilla de alta calidad y adecuada para tus necesidades. A continuación te describo algunos de esos puntos a considerar:
- Compatibilidad: Asegúrate de que la plantilla es compatible con la versión actual de WordPress y que se ha probado en las últimas versiones.
- Fecha de publicación: Es importante comprobar la fecha de publicación de la plantilla ya que una plantilla recientemente publicada tiene más probabilidades de ser compatible con las últimas versiones de WordPress y de incluir las últimas características y tendencias en diseño.
- Fecha de última actualización: Verifica la fecha de la última actualización de la plantilla para asegurarte de que estás obteniendo una plantilla actualizada y compatible con las últimas versiones de WordPress.
- Soporte: Verifica si el desarrollador ofrece soporte y actualizaciones para la plantilla, ya que esto te asegurará que tendrás acceso a las últimas mejoras y correcciones de errores.
- Valoraciones: Revisa las valoraciones de la plantilla para verificar si es altamente valorada por otros usuarios.
- Opiniones de otros usuarios: Lee las opiniones y comentarios de otros usuarios que ya han utilizado la plantilla para obtener una idea de su calidad y funcionalidad.
- Diseño: Elige una plantilla que tenga un diseño atractivo y profesional, y que se adapte al tema y objetivo de tu sitio web.
- Funcionalidad: Asegúrate de que la plantilla incluye todas las funcionalidades que necesitas, como soporte para widgets, menús personalizados, opciones de personalización avanzadas, entre otros.
- Plugins incluidos: Verifica si la plantilla incluye algún plugin específico y si se requieren plugins adicionales para su correcto funcionamiento.
- Responsive Design: Es importante que la plantilla sea responsive para que tu sitio web se vea bien en dispositivos móviles, tablets y escritorio.
- Calidad: Asegúrate de que la plantilla ha sido desarrollada por un equipo de profesionales y que ha sido revisada y valorada por otros usuarios.
- Licencia: Si es una plantilla de pago asegúrate de tener la licencia correcta para utilizar la plantilla.
- Versión de PHP: Asegúrate de que la plantilla es compatible con la versión de PHP que tu hosting tiene instalada, ya que esto garantizará que la plantilla funcione correctamente en tu sitio web.
En resumen, antes de descargar una plantilla de WordPress es importante asegurarse de que es compatible con la versión actual de WordPress, tiene un diseño atractivo y profesional, incluye todas las funcionalidades necesarias, es responsive, ha sido desarrollada por un equipo de profesionales, ofrece soporte y actualizaciones, y tiene una licencia válida. Tomar en cuenta estos puntos asegurará que obtendrás una plantilla de alta calidad y adecuada para tus necesidades.
Conclusiones
Es importante elegir una plantilla de WordPress adecuada y seguir las instrucciones de instalación y personalización proporcionadas en la documentación de la misma. Al elegir una plantilla de alta calidad y compatible con las últimas versiones de WordPress, se obtiene un diseño atractivo y profesional, funcionalidades avanzadas y adaptabilidad a dispositivos móviles. Además, es importante tener en cuenta las actualizaciones y soporte ofrecido por el desarrollador de la plantilla para mantener la estabilidad y seguridad del sitio web.
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.