Migrar un sitio web de WordPress de un hosting a otro puede parecer una tarea aterradora, pero en realidad es un proceso bastante común y fácil de realizar. Muchas personas deciden migrar sus sitios por diversas razones, como un mejor rendimiento, más características o una mejor atención al cliente.
La buena noticia es que, con los recursos adecuados y un poco de conocimiento, puedes realizar la migración de manera efectiva y sin problemas.
En este artículo, te brindamos información detallada y fácil de seguir para migrar tu sitio WordPress de un hosting a otro. Desde la copia de seguridad hasta la configuración final, te explicaremos paso a paso cómo realizar la migración con éxito.
No te preocupes si no eres un experto en tecnología, con esta guía podrás realizar la migración de manera sencilla y eficiente. ¡Empecemos!”
Índice de contenidos
Artículos relacionados
- Las Mejores Plantillas Premium para WordPress
- Los Mejores Temas WordPress para Tiendas Online
- Las Mejores Plantillas Gratis para WordPress
- Cómo instalar WordPress en tu servidor paso a paso
- Cómo instalar plugins en WordPress
- Cómo instalar una plantilla en WordPress
- Cómo traducir una plantilla, tema y plugin en WordPress
- ¿Qué es un plugin de WordPress y para qué sirve?
- Cómo optimizar y acelerar WordPress al máximo para SEO
¿Cuáles son los requisitos del servidor destino?
Antes de migrar tu sitio web de WordPress a un nuevo hosting, es importante conocer los requisitos del servidor destino. Esto te asegurará que el nuevo hosting cumpla con los requerimientos necesarios para que tu sitio funcione de manera óptima.
Estos incluyen:
- Compatibilidad con PHP: debe tener una versión compatible de PHP para ejecutar tu sitio WordPress.
- Espacio de almacenamiento suficiente: ha de disponer de suficiente espacio de almacenamiento para alojar todos tus archivos, imágenes y contenido.
- Versiones actualizadas de MySQL: confirma que tiene versiones actualizadas de MySQL para asegurarte de que tu sitio funcione de manera óptima.
- Soporte para SSL: si utilizas un certificado SSL para proteger tu sitio, asegúrate de que el servidor destino lo soporte.
- Copias de seguridad regulares: el servidor destino debe ofrecer copias de seguridad regulares para proteger tu sitio en caso de un problema técnico.
- Cuenta FTP: antes de iniciar la migración deberás disponer de una cuenta FTP en tu servidor destino, y los detalles de dicha cuenta, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña.
¿Cómo migrar tu sitio de WordPress con un plugin?
La forma más fácil y rápida de realizar una migración de un sitio web basado en WordPress de un servidor a otro es con un plugin especialmente desarrollado para esta tarea.
El plugin más popular para esta tarea en el repositorio de WordPress es All-in-One WP Migration (y es el que yo personalmente recomiendo). Es una excelente herramienta que se encarga de todo el proceso, incluyendo el renombrado de las URLs en caso de ser necesario un cambio de dominio.
Como paso previo has de tener ya instalado WordPress en tu hosting destino. Si no sabes cómo hacerlo te dejo aquí el enlace a nuestro artículo sobre Cómo instalar WordPress paso a paso.
A continuación estos son los pasos que has de seguir para migrar tu sitio web en WordPress a otro hosting usando el plugin All-in-One WP Migration.
- Instalar el plugin en tu WordPress de origen: instala All-in-One WP Migration en el sitio web de WordPress que deseas transferir. Puedes ver cómo instalar un plugin desde el panel de administración de WordPress en nuestro artículo Cómo instalar plugins en WordPress.
- Crear una copia de seguridad: abre el panel de control de WordPress y navega hasta “All-in-One WP Migration > Exportar”. Haz clic en el botón “Exportar a” en el menú del plugin y selecciona la opción “Exportar a archivo”. Una vez finalizado el proceso se creará un archivo de copia de seguridad de tu sitio web en formato .wpress. que podrás descargar desde la ventana emergente.
- Instalar el plugin en tu WordPress de destino: instala All-in-One WP Migration en tu nuevo alojamiento de WordPress.
- Importar la copia de seguridad: abre el panel de control de WordPress y navega hasta “All-in-One WP Migration > Importar”. Haz clic en el botón “Importar de” en el menú del plugin y selecciona la opción “Importar desde archivo”. Selecciona la copia de seguridad que creaste en el paso 2. Nota importante: el tamaño máximo de archivo de subida por defecto es de 256 MB. Si tu archivo de copia de seguridad es mayor de ese tamaño, deberás aumentar dicho tamaño máximo de subida. Para ello puedes consultar la documentación de este plugin.
- Actualizar los enlaces permanentes: Una vez que la copia de seguridad se haya importado, necesitarás actualizar la configuración de enlaces permanentes (las URL) de tu sitio web para que quede la migración correcta. Esto se puede hacer fácilmente desde el enlace que aparecerá en la ventana emergente de finalización de proceso del plugin que te llevará a la ruta del panel de administración de WordPress “Ajustes > Enlaces permanentes” y simplemente has de darle al botón “Guardar cambios”.
- Verificar el sitio: Una vez que se hayan completado todos los pasos, visita tu sitio web en el nuevo alojamiento para asegurarte de que todo esté funcionando correctamente.
En resumen, la migración de tu sitio web en WordPress a otro hosting con All-in-One WP Migration es un proceso simple y eficiente que se puede realizar en pocos pasos.
¿Cómo migrar tu sitio de WordPress manualmente?
Hay varias situaciones en las que puede ser necesario realizar la migración de un sitio WordPress a otro hosting manualmente en lugar de usar un plugin:
- Límites de tamaño del fichero de migración: si tu sitio es muy grande y es mayor que el límite máximo permitido por el plugin de migración para el fichero de transferencia.
- Configuración personalizada: si tu sitio tiene una configuración personalizada o plugin instalados que no son compatibles con el plugin de migración.
- Problemas de seguridad: algunos plugins de migración pueden no ser seguros y es posible que tu sitio web sea vulnerable a ataques. En estos casos, es mejor realizar la migración manualmente para asegurar la seguridad de tu sitio.
- Control de la migración: al hacer la migración manualmente, puedes tener un mayor control sobre el proceso y resolver cualquier problema que surja de manera más efectiva.
A continuación te detallamos los pasos para migrar tu sitio web en WordPress a otro hosting de manera manual:
- Crea una copia de seguridad de los ficheros de tu WordPress: usa un plugin de copia de seguridad de WordPress o accede a tu panel de control de tu hosting de origen para crear una copia de seguridad completa de tu sitio web. Por lo general se incluyen tanto los ficheros de WordPress como la base de datos.
- Descarga la copia de seguridad: descarga la copia de seguridad que creaste en el paso 1 a tu ordenador.
- Instala WordPress en el nuevo alojamiento: instala WordPress en tu nuevo servidor web (hosting de destino) siguiendo las instrucciones proporcionadas por tu proveedor de alojamiento.
- Sube la base de datos y los archivos: usa un cliente FTP o la herramienta de exploración de archivos incluida en el panel de control de tu nuevo hosting para subir la base de datos y los archivos de tu sitio web de origen al nuevo servidor web de destino.
- Importa la base de datos: Usa PhpMyAdmin o una herramienta similar para importar (restaurar) la base de datos de tu copia de seguridad al nuevo alojamiento.
- Modifica el archivo wp-config.php: abre el archivo wp-config.php en tu nuevo alojamiento y modifica la información de la base de datos para reflejar los detalles de tu nueva base de datos. Por lo general tendrás que actualizar los siguientes parámetros: DB_NAME con el nombre de la nueva base de datos, DB_USER con el usuario nuevo y DB_PASSWORD con la contraseña nueva. DB_HOST normalmente no hay que modificarlo.
- Actualiza las URLs: en caso de que hayan cambiado las URL, usa un plugin de búsqueda y reemplazo de URL o accede a la tabla wp_options de WordPress en la base de datos para actualizar las URL de tu sitio web para reflejar tu nuevo alojamiento.
- Verifica el sitio: una vez que se hayan completado todos los pasos, visita tu sitio web en el nuevo alojamiento para asegurarte de que todo esté bien.
Es recomendable que mantengas activo tu sitio web antiguo durante unos días hasta que estés completamente seguro de que la instalación de tu nuevo sitio web está funcionando correctamente.
Como puedes comprobar, la migración manual de un sitio web en WordPress a otro hosting puede ser un proceso más detallado y requerir más tiempo, pero es una opción viable si prefieres tener un control total sobre el proceso.
¿Cuáles son los mejores plugins para migrar tu sitio de WordPress?
Está claro que migrar un sitio web de WordPress de un hosting a otro es mucho más fácil y cómodo si puedes realizarlo con la ayuda de un plugin de migración. Existen muchos plugins disponibles que pueden ayudarte con este proceso. En esta sección, te presentamos los mejores plugins para migrar WordPress, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea que estés buscando una solución simple y sin complicaciones, o que desees tener un mayor control sobre el proceso de migración, aquí encontrarás un plugin que se adapte a tus requisitos.
All-in-One WP Migration
All-in-One WP Migration es un plugin de WordPress que te permite migrar tu sitio de un servidor a otro de manera sencilla y rápida. Este plugin te permite crear una copia de seguridad completa de tu sitio, incluyendo todos los archivos y bases de datos, y transferirla al nuevo servidor con unos pocos clics. Has de tener en cuenta que para usar este plugin para tu migración tendrás que tener instalado previamente WordPress y dicho plugin en tu servidor web de destino. Puedes ver el proceso de migración con este plugin un poco más arriba en este mismo artículo.
Duplicator
Duplicator es otro plugin de WordPress muy popular y potente que te permite hacer copias de seguridad y migrar fácilmente tu sitio web de un servidor a otro. A diferencia de All-in-One WP Migration, no tiene límite de tamaño máximo de la web y no se requiere que tengas pre-instalado WordPress y el plugin en el alojamiento de destino. A la hora de realizar la exportación, esta herramienta crea un fichero comprimido .zip (paquete) que incluye todos los archivos y la base de datos de tu sitio web origen, un fichero .php con el instalador. Para importar tu sitio web en el nuevo hosting solo tendrás que subir ambos ficheros a tu nuevo hosting (por lo general a /public_html), crear una nueva base de datos (guardar el nombre de la nueva base de datos, usuario y contraseña para más adelante), ejecutar el fichero .php en tu navegador y cuando te pida los datos de la nueva base de datos, indicarlos. Al final del proceso te preguntará si deseas especificar algún cambio de rutas, dirección, etc. Y con esto ya estaría realizada la migración.
Conclusiones
Resumiendo, migrar un sitio web de WordPress de un servidor a otro puede ser una tarea desafiante, pero con la ayuda de plugins o realizándose de forma manual, es un proceso totalmente viable y que puede mejorar la velocidad, seguridad y rendimiento de tu sitio web. Dependiendo de tus necesidades y preferencias, puedes optar por usar plugins potentes como All-in-One WP Migration o Duplicator, o realizar la migración de forma manual para tener un mayor control sobre el proceso. En cualquier caso, es importante hacer una copia de seguridad previa y seguir los pasos detallados para evitar posibles errores o problemas durante la migración. Con un poco de paciencia y atención a los detalles, estás a un paso de tener un sitio web más rápido y seguro en el servidor de destino.
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.