Crear una página web conlleva una importante inversión en tiempo y dinero para la mayoría de empresas, emprendedores y PYMEs. Por eso hoy vamos a explicaros cuales son los pasos básicos en el diseño de una página web eficaz.
1. Definición de objetivos de tu web
Antes de comenzar a crear tu página web es importante que definas cuales son los objetivos que pretendes alcanzar con ella. De esta manera te será más fácil identificar los requerimientos de tu proyecto.
2. Definición de tu nicho de mercado
Has de definir tu audiencia. Establece un perfil básico del tipo de usuarios al que pretendes ofrecer tus productos o servicios (particulares, empresas, sexo, edad, localización, gustos,…) y su ubicación geográfica (locales, regionales, nacionales o internacionales).
3. Definición de los contenidos
En esta etapa deberás estudiar el contenido que has de incorporar a tu página web teniendo en cuenta tu audiencia y los objetivos que pretendes alcanzar.
Haz una lista de aquellas funcionalidades que pienses que son necesarias (banners dinámicos, formularios de contacto, mapa de localización,tienda online, botones a redes sociales, imágenes, textos,…). Posteriormente ordénarlas por prioridad. Esto te dará una idea de qué elementos han de estar más accesibles a los usuarios.
4. Definición de la estructura de la web
La estructura de la web es la diagramación del menú (cómo estarán organizado jerárquicamente tu sitio web) y el formato que tendrán las páginas.
De esta manera estás definiendo el esqueleto de tu web en cuanto a organización y la forma en que se va a mostrar la información.
5. Definición de la navegación
El menú o sistema de navegación permite al usuario acceder a las diferentes páginas del sitio. Es por ello que debes de prestar especial atención a la hora de diseñar una navegación sencilla y clara, que sea lo más intuitiva posible. Además es importante que el menú sea consistente a través de todo el sitio.
6. Definición del diseño visual
El diseño visual comprende la parte estética de la página web. Se realiza tomando en cuenta la identidad corporativa de la empresa, sus colores, logotipos, etc.
Un buen diseño visual hará que tu página web destaque de tu competencia, atraiga la atención de potenciales clientes, mejore la imagen de tu empresa y que proyecte aquello que desees transmitir.
En esta fase te puede ser muy útil crear uno o varios bocetos del diseño web (wireframes) para que hagas una idea de cómo quedará finalmente la web. Aquí te dejo algunas herramientas para generar wireframes.
7. Desarrollo de la página web
Una vez definidos los contenidos, la estructura de la web, la navegación y el diseño visual, pasamos a la fase de creación de la web mediante lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript,…
Si contratas los servicios de una empresa para que te desarrolle tu sitio web, es recomendable que te preguntes si sus técnicos siguen los estándares marcados por la W3C. De esta forma te aseguras una alta calidad técnica. Te recomendamos que si no cuentas con suficientes conocimientos técnicos contrates los servicios de un buen profesional cualificado.
Asegúrate de que tu sitio web estará diseñado para que sea visible correctamente en cualquier dispositivo móvil o de sobremesa, es decir que sea Responsive Web Design. Ten en cuenta que más del 50% de las búsquedas que se hacen hoy en día por internet provienen de dispositivos móviles y las cifras van aumentando mes a mes. Hoy en día ya no se concibe diseñar una página web que no esté adaptada a dispositivos móviles.
8. Testeo en diversos navegadores y dispositivos móviles
Toda página web ha de ser visible correctamente en cualquier navegador o dispositivo desde el cual puedan acceder los visitantes. Si un sitio web no se ve bien aumentarán las probabilidades de perder potenciales clientes. Por ello es fundamental realizar todo tipo de pruebas en este sentido. No es necesario que realices pruebas en todos pero sí al menos en los más utilizados.
9. Optimización Web o SEO
Esta etapa consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página web para determinados términos de búsqueda (palabras clave).
Existen muchos aspectos técnicos a tener en cuenta en esta fase como poner en los títulos, descripciones, URLs y contenidos las palabras clave a utilizar y sinónimos y que explicaremos en un futuro artículo.
¿Qué otros pasos añadirías tú a esta lista?
Espero que este artículo te sirva para crear una página web exitosa.
Patricia Olaechea dice
Hola Juan Manuel, muy interesantes tus consejos, me podrias explicar bien el punto 9? gracias.
Palmira Ruiz dice
Hola Patricia:
El tema de la optimización SEO para un sitio web requiere transmitirte mucha información, que llevaría más de un artículo explicártelo. Yo te recomiendo que busques en Google: Optimización SEO para WordPress. Encontrarás muchas publicaciones al respecto.
Angel dice
Hola Palmira.
Para crear una página web eficaz, como bien explicas en el artículo, cada vez entra más pasos que hay que tener en cuenta.
Para mi fundamentales a día de hoy, un buen diseño web responsive, con una estructura bien estudiada desde el inicio, y cada día coge más fuerza los textos. Los copys. Las llamadas a la acción.
Sigue ocurriendo que la mayoría de los textos se parecen mucho, y no….Hay que darle otros enfoques.
Por tanto creo que el diferenciarse tanto en diseño como en textos es lo que puede marcar el éxito.
Por supuestísimo no tenemos que olvidar el trabajo posterior en SEO y Marketing Online. De nada sirve una web si luego no la hacemos visible.
Un saludo.
Gianella dice
Que genial e interesante! Buscaba este tipo de información, lo pondré en práctica diseñando mi próxima página web.