Muchos dueños de restaurantes y cafeterías gastan cientos de euros en la creación y promoción de sus páginas web. Algunos de estos sitios web pueden despertar cierto interés en los visitantes, otros pueden llegar a sorprender, pero solo algunos son capaces de atraer al cliente y llevarlo directamente a la puerta del restaurante (que es en realidad el objetivo principal de la página).
En este artículo te explicaremos cómo crear una página web para un restaurante o café eficaz, qué elementos del diseño son capaces de atraer más visitantes, y cómo conseguir que las personas promocionen tu negocio de forma voluntaria y gratuita. Estos consejos te irán muy bien si tienes un negocio de tipo: café, restaurante, panadería, cafetería, bar de copas, pub, taberna, asador, etc. Te ayudarán a crear la atmósfera adecuada en tu sitio web de restauración.
1. Fotos atrayentes y de calidad
En este tipo de negocios existen normalmente 3 formas en las que se eligen las fotografías que formarán parte de la web. Nosotros te las vamos a explicar y te aconsejaremos cual deberías o no aplicar a tu negocio online:
- Hacer tus propias fotos: Esta es la mejor solución que puedes elegir, pero han de cumplirse ciertas condiciones. En primer lugar, has de contratar a un fotógrafo profesional que lleve a cabo esta tarea. Ten cuidado de no usar imágenes de mala calidad. Una fotografía borrosa, mal dimensionada o recortada, demasiado oscura o demasiado clara generará una mala imagen de tu negocio, provocará el rechazo entre tus visitantes que se sentirán decepcionados por esta primera impresión y seguramente no volverán a visitar ni tu página web ni tu negocio local.
- Comprar fotos a páginas de stock fotográfico: Esta opción te ahorrará el tiempo que te llevaría tomarlas, retocarlas y elegir las mejores. Existen muchos sitios web que ofrecen gran cantidad de imágenes de gran calidad, con diferentes resoluciones, orientaciones y categorías. Con el fin de atraer más la atención de los consumidos a los platos y bebidas, muchos cafés y restaurantes utilizan este tipo de fotografías en sus menús. En este caso únicamente has de utilizar este tipo de fotografías si estás seguro de que tus platos tienen una apariencia exacta a la imagen elegida. A la gente primero le entran los platos por los ojos y luego deciden probar cómo saben. Si sus expectativas no coinciden con la realidad esa será la última vez que vuelvas a verlos en tu establecimiento. Cuando compras imágenes por Internet puede que te sientas tentado a elegir las de menor resolución para ahorrar algo de dinero. ¡No seas tacaño! A corto plazo ahorras unos eurillos, pero a la larga vas a perder mucho dinero.
- Buscar imágenes en los motores de búsqueda como Google Image: Esta es la peor opción que podrías elegir para tu sitio web. Te aconsejamos que nunca utilices imágenes resultantes de los motores de búsqueda como Google. Prácticamente la mayoría de estas imágenes están protegidas con derechos de autor y puedes llegar a ser demandado. Lo mismo ocurre con las imágenes que podemos encontrar en páginas de fotógrafos profesionales o portales como Flickr.com, 500px.com o 1x.com.
Ahora vamos a centrarnos en los puntos principales que hacen que tus imágenes se vean más apetecibles.
Usa fotos donde se muestren platos grandes y servidos con menos comida de lo que habitualmente se sirve. El tema es que a la gente le entra más por los ojos un plato bien presentado con poca comida que un plato lleno a rebosar. De esta forma los platos se verán más atrayentes, coloridos, frescos y apetecibles. Por otra parte, si las fotos se realizan sobre un fondo blanco serán más fáciles de reutilizar en caso de cambiar en un futuro el diseño de tu sitio web, ten en cuenta como desearías tu encontrarlo, crea tu exigencia en lo que quieres mostrar.
Hay ciertos tipos de alimentos que constantemente llaman la atención de las personas:
- Ensaladas frescas aderezadas con aceite de oliva.
- Frutas nutritivas y colores llamativos.
- El chocolate con leche.
- Los postres y pasteles.
- Las pizzas con mucho queso.
- La carne jugosa y al punto.
- La comida asiática (shusi, rollitos,…).
Está científicamente comprobado que algunos colores influyen en las emociones y los deseos de las personas. Esta observación puede ayudarte a decorar tu restaurante, así como tu página web de restauración. Colores vivos como el rojo, naranja, amarillo y magenta hacen aumentar el apetito a las personas. Incluso pueden hacer que se consuman más un tipo de bebidas que otras.
Haz uso de una galería de imágenes: Cuando los usuarios entren en tu página web querrán conocer cómo es tu restaurante antes de visitar el local. Querrán ver si el lugar les atrae y qué ambiente se van a encontrar. Por tanto, es importante que tu sitio web cuente con una buena galería de imágenes. No incluyas demasiadas fotos. Basta con mostrar algunas fotos de tus platos, imágenes del interior y el exterior, del personal trabajando, etc…
Hay muchos tipos de galería de imágenes que puedes usar en el diseño de tu página web:
- Galería de imágenes en formato carrusel.
- Galería de imágenes donde las fotos se agrandan al hacer clic en ellas.
- Galería de imágenes en gran formato mostradas como fondo de la página.
- Galería de imágenes en formato deslizantes.
- Galería de imágenes en formato cuadrícula.
Con el gestor de contenidos de WordPress podrás encontrar una gran cantidad de plantillas para restaurantes, cafeterías, bares de copas,etc… que llevan ya integrada una galería de imágenes. A la hora de subir las fotos has de tener en cuenta reducir el peso de las imágenes para que tu sitio web no tarde mucho tiempo en cargarse y que Google acabe penalizando tu posicionamiento. Además, rara vez un sitio web necesita una imagen de más de 1.000 pixeles de ancho. Ten en cuenta todos estos consejos y recuerda contratar a un fotógrafo profesional o consultar a tu diseñador web.
2. Menús de restaurante
Sitúa el menú de tu restaurante directamente en tu sitio web. Así los visitantes podrán echar un vistazo a todos los platos y bebidas que incluye.
Los cafés y restaurantes suelen crear menús por temporadas, menús vegetarianos y ofertas especiales para reuniones y eventos. Estos menús se ofrecen durante un periodo concreto de tiempo y luego suelen cambiarse o eliminarse. Un menú colgado en la web es fácilmente actualizable si cuentas con un gestor de contenidos tipo WordPress.
Muchas páginas web de restaurante en vez de visualizar el menú, ofrecen al visitante la opción de descargarlo en formato Pdf. Esta es una solución rápida para cualquier diseñador o desarrollador web, pero a los usuarios no les agrada tener que estar descargándose un documento para poder visualizar el menú completo. Por otra parte, hoy en día es habitual navegar por Internet a través de dispositivos móviles y en este caso estos usuarios no desean perder tiempo descargando ficheros.
3. Diseño Web adaptativo
Es evidente que los sitios web dedicados a la restauración trabajan cada día para atraer más clientes a sus locales. En los últimos años estos clientes utilizan cada vez más teléfonos móviles, smartphones y tablets para navegar por Internet, incluso más que la frecuencia con que lo hacen en un ordenador de sobremesa. Así que es fundamental que tu página web esté adaptada para visualizarse correctamente en cualquier resolución de pantalla de estos dispositivos. De echo, muy a menudo las personas cuando visitan una nueva ciudad o lugar, acceden a su teléfono móvil para encontrar un lugar cercano donde comer bien. En estos casos, si la página web de esos restaurantes tiene un diseño adaptativo contarán con más posibilidades de atraer a sus potenciales clientes que las webs que no están adaptadas.
4. Información de contacto
Ya hemos mencionado que los principales objetivos de una página web para restaurantes son atraer nuevos clientes y relacionarse con los actuales. Es imposible hacer esto sin contar con una información de contacto, localización y horarios.
Cuando nos referimos a la información de contacto, estamos hablando de la dirección, número de teléfono/fax, correo electrónico y enlace a las cuentas de las redes sociales. Sin esta información, los usuarios no serán capaces de encontrar tu restaurante y acabarán yéndose a cenar a otro restaurante de tu competencia.
Una buena práctica es colocar el teléfono en la parte superior derecha en todas las páginas del sitio, insertando este teléfono como un texto con un hiperenlace que sea capaz de activar una llamada en el móvil del usuario.
Es también interesante colocar un mapa interactivo con el plugin de Google Maps para permitir encontrar más fácilmente la localización del restaurante e incluso buscar la ruta más corta desde donde se encuentre.
5. Reservas Online y Pedidos
Si decides tener un servicio de reservas online deberás asegurarte de que todas las solicitudes se tendrán en cuenta a tiempo por parte de tu personal. Esta puede ser una herramienta de atención al cliente poderosa si funciona sin fallos.
Tú mismo puedes crear tu propio sistema de reservas añadiendo un formulario de contacto. En Internet también se pueden encontrar sistemas de reservas online listos para instalar y usar.
Los pedidos online son una gran fuente de ingresos, por lo que si prestas este servicio es interesante que lo muestres de forma clara y visible en tu página de inicio. Puedes colocar cualquier sistema de pedidos online o el teléfono de solicitud de pedido. Asegúrate que tu llamada a la acción es perfectamente visible y comprensible.
¿Qué otros puntos claves añadirías tú a esta lista para diseñar una página web eficaz para restaurantes?
Espero que esta lista te ayude diseñar un sitio web para tu negocio de restauración. Si te ha gustado, asegúrate no perderte ninguno de nuestros posts…
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.