Si has decidido que es momento de crear tu página de empresa en Facebook y te preguntas cuales son los pasos correctos que has de realizar, nosotros te lo contamos en este sencillo tutorial. Ahora ya no tienes excusa para abrir una cuenta en facebook para tu negocio.
Facebook continua evolucionando y cambiando, con lo que los pasos correctos para crear una página de empresa en Facebook también van cambiando. Pero no te preocupes, te vamos a dar todas las piezas esenciales que necesitas para dar de alta hoy en día tu página de Facebook.
Para configurar tu página de Facebook, sólo tienes que seguir estos 10 pasos:
1. Entra en tu cuenta de Facebook
Si aún no tienes una cuenta personal en Facebook, hazlo primero en www.facebook.com. Incluso si no quieres crear una cuenta personal en Facebook, nosotros te recomendamos mucho que te crees una, frente a simplemente crearse una página única de empresa, por las limitaciones que te vas a encontrar.
Una vez te has registrado en Facebook y has entrado en tu cuenta personal, vamos a crear tu Página de empresa en Facebook. Tu Página de empresa en Facebook estará enlazada con tu perfil personal, pero no te preocupes, están completamente separadas. Nadie que acceda a tu Página de empresa podrá ver la información personal de tu perfil. Tampoco podrán saber cuál es el nombre del administrador de la página.
2. Crea la página mientras estás registrado en tu perfil personal
Accede a https://www.facebook.com/pages/create.php. Echa un vistazo a las principales categorías de la página y elige la que más adapte a tu tipo de negocio. Haz clic en uno de los recuadros para seleccionar la principal categoría de tu empresa y luego navega a través del campo desplegable “Selecciona una categoría” para concretar más la categoría adecuada.
No selecciones Lugar o negocio local a menos que tengas una ubicación física donde puedan ir a verte tus clientes, porque sino Facebook automáticamente asigna a tu página un mapa de localización, y puede que no te interese que la gente venga a llamar a la puerta de tu oficina.
3. Elige tu categoría desde el menú desplegable y el nombre de tu Página
Selecciona una categoría del menú desplegable y luego da un nombre a tu Página de empresa. Puede que no encuentres la categoría perfecta para tu negocio, pero esto no es crítico. Elige la que más se aproxime. La elección de una categoría adecuada es más importante para negocios locales donde el cliente va a ir a visitarnos.
El nombre de tu Página has de rellenarlo en el campo que aparece justo debajo del campo desplegable. Elige cuidadosamente este nombre, piénsatelo bien. Si cuentas con un nombre de marca definido, tu elección será fácil. Pero si estás iniciando un nuevo negocio, puede que no lo tengas claro aún. Colocar palabras clave en el título de la Página te ayudará a que la gente te encuentre al realizar una búsqueda en Facebook. Has de tener en cuenta que el límite máximo de caracteres en el título de una Página de empresa es de 70 caracteres.
Facebook insiste en que el nombre del título de la página ha de comenzar por mayúsculas y no está permitido poner mayúsculas de forma inusual como “VisualPro”. Podrás solicitar posteriormente el cambio de nombre si el nombre oficial de tu negocio cuenta con mayúsculas entre medidas. Pero al principio estás obligado a crear la Página sin mayúsculas inusuales.
Igualmente has de saber que no podrás cambiar el nombre de la Página hasta que no cuentes con al menos 200 fans (o me gustas), así que si no estás seguro del nombre al principio, puedes poner alguno aproximado inicialmente.
Selecciona la casilla junto a “Acepto las Condiciones de las páginas de Facebook” y haz clic en el botón “Empezar”. Te llevará a través de una serie de pasos que te permitirán añadir una foto, introducir información adicional de tu empresa y más. El primer paso consiste en añadir la información básica de tu empresa.
4. Añade la descripción básica de tu Página
La primera pantalla que te aparecerá te pedirá que introduzcas una descripción básica para tu Página de empresa en Facebook, tu página web si la tienes, tu cuenta en twitter u otras redes sociales. También te preguntará si es una empresa, producto o marca real.
La buena noticia es que la página de información básica es indexada por Google, por tanto es importante que introduzcas un texto muy descriptivo y con palabras clave por las que deseas que los usuarios te encuentren en Google.
El campo de información básica cuenta con hasta 155 caracteres que serán visibles (puedes escribir más de 155 caracteres pero la descripción se recortará).
Te recomiendo que introduzcas la URL de tu sitio web, de esta manera los usuarios podrán acceder a tu web fácilmente.
5. Añade la foto en miniatura de tu Página
A continuación nos pedirá subir la foto que aparecerá junto a cada mensaje (post) que publiques en tu TimeLine (Perfil). El tamaño ideal es de 180 pixeles x 180 pixeles, pero puede ser mayor y con diferentes dimensiones. Una vez subida la foto, podrás editarla y ajustar la foto a la imagen en miniatura.
Finalmente te da la opción de crear publicidad para tu empresa en la red de Facebook. En principio te recomendamos que primero te familiarices con tu nueva página de Facebook y posteriormente desde ella existen diversas formas de crear una campaña de publicidad en Facebook.
¡Felicidades! Ya tienes creada tu Página de empresa en Facebook. Pero aún no está lista. Todavía hay alguna cosa más que es necesario que hagas. Facebook te guiará a través de una serie de pasos de forma automática para que completes tu Página (no todos ellos serán necesarios).
6. Haz Me Gusta en tu propia Página
Facebook te propone que hagas un Me Gusta en tu propia Página, lo cuál es una buena idea pero no es obligatorio.
7. Comparte algo
Facebook te invita a que compartas tu primera actualización de la Página. De nuevo, puedes optar por hacerlo o no. Es una buena idea contar con varias publicaciones en tu línea de tiempo antes de empezar a invitar a la gente a que haga un Me Gusta en tu Página, de esta manera podrán ver el tipo de cosas que vas a compartir.
8. Añade una foto de portada
Ninguna página de Facebook está completa sin una buena foto de portada. Las fotos de portada deben tener 851 píxeles de ancho y 315 píxeles de alto. Si subes una imagen de medidas inferiores a las indicadas, se ampliará hasta este tamaño. La imagen que subas debe tener al menos 399 píxeles de ancho.
Desde el 6 de Marzo de 2013, las fotos de portada no pueden incluir texto que ocupe más de un 20% del espacio. Lo bueno es que algunas de las antiguas restricciones han sido suprimidas, pero sigue sin estar admitido el incluir llamadas a la acción, la dirección web o una dirección física.
La forma en que Facebook calcula este 20% es dividiendo la foto en 25 bloques, si más de 5 bloques contiene texto puedes llegar a ser penalizado. PostPlanner cuenta con una herramienta manual que te permite chequear esto.
Una vez que has comprobado que tu imagen cumple con las directivas de Facebook, súbela con el botón “Añadir una portada” y “Subir una foto…”. Elige la foto de tu ordenador e insértala en la portada.
9. Actualiza tu información pública
Incluso aunque hayas añadido una breve descripción de tu empresa a la hora de crear tu Página, debes de ampliar esta información. Te recomendamos que indiques qué puede hacer tu compañía por otros. Haz clic en el botón “Editar la página” y luego en “Actualizar la información pública”.
Cuentas una serie de campos que te ayudarán a ampliar la información de tu negocio en Facebook. Procura rellenar la mayor cantidad de campos, indicando qué puedes hacer por tus clientes, que te diferencia de tu competencia e indicando una lista de sitios donde la gente puede encontrarte.
La página de información pública varía de la categoría que se haya elegido y puedes cambiar aquí también la categoría. Si eliges Negocio Local, tendrás un mapa en tu página de información indicando la ubicación física de tu negocio.
10. Revisa los permisos
Haz clic en el botón “Editar la página” y luego en “Editar la configuración”, accederás a la opción “Gestionar permisos” de tu panel de administración. En general, los permisos por defecto son adecuados, pero tal vez quieras modificar la opción de bloqueo de groserías a nivel medio o desactivar el botón de mensajes.
El botón de mensaje está activo por defecto, lo que significa que la gente puede enviar mensajes desde la página (a nuestro punto de vista muy conveniente), pero también puedes asegurarte de supervisar y ver los mensajes allí. Si te sientes abrumado por tener otra bandeja de entrada, asegúrate de facilitar a los usuarios diferentes opciones de contacto con tu empresa.
En este punto, la Página de tu empresa está lista para funcionar en Facebook. Ahora es el momento de conseguir algunos “Me Gusta” para tu página.
Hay un sinfín de cosas que puedes hacer en tu página, como agregar nuevas aplicaciones de Facebook, agregar formulario de contacto, aprender cómo aumentar más tu comunidad de fans o crear anuncios en Facebook, entre muchas otras. ¡Pero ahora queremos felicitarte por haber conseguido que tu página esté en funcionamiento!
Truco: Ahorra tiempo, utilizando materiales prediseñados para redes sociales
No es ningún secreto que el aspecto visual de tu página de empresa en Facebook tiene un papel importante. No puedes descuidarlo, dado que esta página forma parte de la identidad de tu marca. Por otro lado, si no eres diseñador y tienes un presupuesto limitado que no te permite contratar los servicios de un diseñador profesional, esto puede causarte algunos problemas. Pero no te preocupes, pues existe una buena solución para este problema. Y, es que, en lugar de pagar por diseños personalizados, siempre puedes crearlos tú mismo, utilizando plantillas prediseñadas.
Las plantillas para redes sociales te ahorrarán mucho tiempo, dinero y nervios. Simplemente descarga un producto adecuado, ya sea un paquete de portadas o un conjunto de banners promocionales para Facebook, personalízalo, ajustando a tus necesidades, y sube el diseño resultante a tu página. ¿Dónde encontrar esos materiales prediseñados para redes sociales? Bueno, te sugerimos echarles un vistazo a las mejores Plantillas Social Media Premium del mercado digital de TemplateMonster. Esta plataforma te proporciona una amplia variedad de productos para cualquier propósito y para todas las redes sociales populares.
¿Y tú? ¿Te has decidido ya a abrir tu página de empresa en Facebook? ¿Tienes alguna duda acerca de como crearla? ¡Háznoslo saber en los comentarios!
Esperamos que este artículo te ayude a mejorar tus acciones de Marketing en las Redes Sociales
lazaro luna dice
tengo que pagar para que mi pagina de empresa aparesca en facebook. como negocio?
Palmira Ruiz dice
Las páginas de empresa en Facebook a día de hoy son gratuitas.
Alfonso dice
El enlace https://www.facebook.com/pages/creation/ ahora solo ofrece de entrada dos opciones: Empresa o marca y Comunidad o personaje público. Para un artista, un pintor, ¿cuál sería la más adecuada?
Palmira Ruiz dice
A mi punto de vista creo que Empresa o Marca podría ser más adecuado para un artista o pintor.
German Burgos dice
Deseo crea una pagina de face pero sin que este ligado a un perfil, es decir que sea su propio perfil pero no me permite poner como nombre el nombre del negocio me pide un nombre de persona, como puedo hacer una pagina que no este ligado a un perfil y que me permita poner como nombre el nombre del negocio?
gracias
Palmira Ruiz dice
Hola German,
Por lo que yo tengo entendido, Facebook solo permite crear una página de empresa ligándola a un perfil de persona.
Saludos
ariel dice
Hola mi Nombre es Ariel Las páginas de empresa en Facebook a día de hoy son gratuitas.