Si estás buscando crear tu propia tienda online gratis, entonces PrestaShop puede ser la solución perfecta para ti. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta potente plataforma digital para comercio electrónico de código abierto, que se ha convertido en uno de los sistemas de gestión de venta online más populares y utilizados en todo el mundo.
Esta plataforma de ecommerce ofrece una solución completa para la gestión de tiendas en línea, que incluye carrito de compras, catálogo de productos, procesador de pagos, integraciones de terceros, temas y diseños personalizados, y mucho más. Podrás crear una tienda en línea de manera fácil y rápida, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Lo mejor de todo es que PrestaShop es totalmente gratis y de código abierto, lo que significa que puedes personalizarlo y adaptarlo a tus necesidades específicas.
Actualmente son más de 300.000 tiendas ecommerce (según su página oficial) las que han confiado en esta solución de comercio electrónico para la creación de su negocio de venta online.
No te preocupes si no tienes experiencia previa en la creación de tiendas en línea. PrestaShop cuenta con una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, que te permitirá crear tu tienda en línea sin complicaciones. Además, en Internet encontrarás una gran cantidad de recursos, tutoriales y foros que te ayudarán a resolver cualquier duda que puedas tener.
Además, en este artículo, vamos a profundizar en lo que es PrestaShop, para qué sirve, sus características y las ventajas que ofrece frente a otras plataformas de comercio electrónico.
Índice de contenidos
- ¿Qué es PrestaShop?
- ¿Para qué sirve PrestaShop?
- Características de la plataforma PrestaShop
- ¿Por qué elegir PrestaShop?
- ¿Dónde se puede instalar PrestaShop?
- Requisitos mínimos para la instalación de PrestaShop
- Tipos de tiendas online que se pueden crear
- Cómo crear tu tienda online gratis con PrestaShop
- ¿Qué es mejor WooCommerce o PrestaShop?
- Conclusiones
Artículos relacionados
¿Qué es PrestaShop?
PrestaShop es una plataforma de comercio electrónico desarrollada en PHP, de código abierto (open source), especializada en la creación de sitios web de venta online, cuyo objetivo es ayudar a los usuarios a crear y gestionar tiendas online de manera sencilla y eficiente. Fundada en 2007 en Francia, PrestaShop es una solución gratuita que ha ganado una gran popularidad gracias a su facilidad de uso y su amplia variedad de funcionalidades.
Como sistema de gestión de contenidos (CMS) especializado en tiendas virtuales, PrestaShop ofrece una amplia variedad de herramientas para la gestión de tiendas en línea, incluyendo un completo catálogo de productos, un carrito de compras, procesadores de pagos y diversas integraciones de terceros. Además, existen miles de temas y diseños personalizados que permiten a los usuarios crear tiendas virtuales atractivas con muy poco esfuerzo y sin saber nada de código.
En comparación con otras plataformas de comercio electrónico, PrestaShop es una opción muy competitiva. Ofrece una amplia variedad de módulos y plantillas para personalizar tu tienda, y cuenta con una comunidad activa y colaborativa que te ayudará en cualquier duda o problema que puedas tener.
¿Para qué sirve PrestaShop?
PrestaShop está diseñado para permitir a los usuarios crear y gestionar sus propias tiendas online de manera sencilla y eficiente. Gracias a su amplia variedad de herramientas y funcionalidades, los usuarios pueden crear tiendas virtuales personalizadas y gestionar todas las tareas necesarias para llevar a cabo una exitosa actividad de comercio electrónico.
Entre las principales funcionalidades de PrestaShop se encuentran la gestión de inventario, la facturación y contabilidad, el envío y la logística, el marketing digital y la analítica web. Todo ello hace que PrestaShop sea una opción ideal para aquellos que quieren crear una tienda en línea sin tener que invertir grandes sumas de dinero en software de gestión empresarial.
Características de la plataforma PrestaShop
Las características de PrestaShop son muy variadas y están diseñadas para facilitar la creación y gestión de tiendas online. Algunas de las principales características de PrestaShop incluyen:
- Plataforma de comercio electrónico: es una plataforma especializada en tiendas virtuales, lo que significa que cuenta con todas las funcionalidades necesarias para gestionar una tienda online de manera eficiente.
- Código abierto: es una solución gratuita de código abierto. Es decir, que su código fuente está disponible para cualquier usuario que quiera personalizarlo o adaptarlo a sus necesidades.
- Amplia variedad de herramientas y funcionalidades: cuenta con una amplia variedad de herramientas y funcionalidades para la gestión de tiendas en línea, desde un completo catálogo de productos hasta procesadores de pagos y diversas integraciones de terceros.
- Temas y diseños personalizados: ofrece una amplia gama de temas y diseños personalizados que permiten a los usuarios crear fácilmente y en poco tiempo atractivas tiendas virtuales totalmente adaptadas a sus necesidades y gustos.
- SEO para tiendas en línea: cuenta con herramientas de SEO integradas que permiten a los usuarios optimizar sus tiendas virtuales para motores de búsqueda como Google.
Ventajas de utilizar PrestaShop
A continuación, te describimos algunas de las características y ventajas que hacen que PrestaShop sea una opción atractiva para cualquier persona interesada en crear una tienda en línea.
Características específicas de PrestaShop que la hacen destacar:
- Gestión integral de tiendas online: ofrece un completo sistema gestión de tiendas virtuales, lo que significa que puedes administrar fácilmente tu inventario, crear y gestionar categorías y subcategorías de productos, establecer precios y realizar un seguimiento de tus ventas.
- Carrito de compras muy fácil de usar: el carrito de compras de PrestaShop es muy fácil de utilizar y permite a los clientes añadir y eliminar productos, así como guardar su carrito para finalizar la compra más tarde.
- Catálogo de productos completo y flexible: cuenta con un gestor de catálogo de productos muy completo y flexible que permite añadir productos con una gran cantidad de detalles y opciones de personalización.
- Múltiples métodos de pago: cuenta con integraciones con métodos de pagos como PayPal, transferencia bancaria o tarjeta de crédito, lo que permite aceptar pagos de forma segura y confiable. Además, existen multitud de módulos que permiten integrar en tu tienda online otras vías de pago.
- Multitud de módulos disponibles: en su repositorio oficial y marketplaces de terceros como CodeCanyon hay una gran cantidad de módulos disponibles para expandir las funcionalidades de tu tienda en línea.
- Miles de temas y diseños personalizados: en su sitio web oficial y en la plataforma de Themeforest encontrarás miles de temas y diseños disponibles, lo que te permite crear tu propia tienda online totalmente personalizada de forma fácil y sin saber nada de diseño ni de código.
- SEO para tiendas en línea: cuenta con una gran cantidad de herramientas de SEO para mejorar la visibilidad de tu tienda en línea en los motores de búsqueda.
- Marketing digital: ofrece soluciones de marketing digital integradas que permiten promocionar tu tienda en línea en las redes sociales y en otros sitios web.
- Analítica web: dispone de herramientas de análisis que permiten medir y optimizar el rendimiento de tu tienda en línea.
Ventajas generales de utilizar una plataforma de comercio electrónico como PrestaShop:
- Fácil de usar: es muy fácil de utilizar y se puede configurar y personalizar rápidamente.
- Potente: es una plataforma muy potente y flexible que puede manejar grandes volúmenes de ventas y una amplia variedad de productos.
- Ahorro de tiempo y dinero: te permite ahorrar tiempo y dinero al automatizar muchos de los procesos necesarios para la gestión de una tienda en línea.
- Código abierto y gratuito: es una plataforma de código abierto y gratuita, lo que significa que puedes descargar, utilizar y modificar el software sin tener que pagar licencias costosas.
Desventajas de utilizar PrestaShop
A pesar de que PrestaShop es una plataforma muy potente y popular, no está exenta de desventajas. A continuación, te detallamos algunas de las limitaciones y problemas comunes que pueden surgir al utilizar PrestaShop.
Limitaciones de la plataforma
- Personalización: aunque PrestaShop ofrece muchas opciones de personalización, puede ser difícil hacer cambios más avanzados sin conocimientos técnicos.
- Módulos y temas de pago: algunos de los módulos y temas más avanzados en PrestaShop son de pago, lo que puede aumentar los costos de la tienda.
- Requerimientos técnicos: PrestaShop requiere un nivel mínimo de conocimientos técnicos para configurar y mantener la tienda, por lo que puede no ser la mejor opción para personas sin experiencia en desarrollo web.
Problemas comunes que pueden surgir al utilizar PrestaShop
- Rendimiento: si la tienda online recibe mucho tráfico, puede ser necesario optimizar el rendimiento de la tienda para evitar problemas de velocidad y carga.
- Seguridad: como cualquier sitio web, PrestaShop está expuesta a posibles ataques de hackers y virus. Es importante tomar medidas de seguridad para proteger la tienda y los datos del cliente.
- Soporte técnico: aunque PrestaShop cuenta con una gran comunidad de usuarios y desarrolladores, el soporte técnico oficial puede ser limitado y tardar en responder.
Alternativas a PrestaShop
- WooCommerce: esta plataforma de comercio electrónico basada en WordPress es la más popular por su facilidad de uso y flexibilidad. Actualmente existen más de 13 millones de tiendas WooCommerce (según estadísticas de BuiltWith) y una comunidad muy activa. Si quieres saber más sobre WooCommerce te invito a que eches un vistazo a estos artículos: ¿Qué es WooCommerce? Para qué sirve y cómo funciona y Cómo crear una Tienda Online con WordPress y WooCommerce.
- Shopify: es otra exitosa plataforma de comercio electrónico todo en uno que es muy fácil de configurar y mantener. Existen más de 4,5 millones de tiendas Shopify (según estadísticas de BuiltWith).
- Magento: esta solución de comercio electrónico es mucho más avanzada que PrestaShop, pero requiere un nivel de conocimientos técnicos más alto. Existen más de 170.000 tiendas Magento (según estadísticas de BuiltWith).
¿Por qué elegir PrestaShop?
PrestaShop es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y poderosas del mercado y por muy buenas razones. Seguidamente, te describimos algunas razones por las que deberías considerar elegir PrestaShop para tu tienda en línea.
Casos de uso para PrestaShop
Al ser una plataforma para tiendas online muy versátil que se adapta a diferentes tipos de tiendas online. Algunos casos de uso para los que es especialmente adecuada son:
- Pequeñas y medianas empresas: es una excelente opción para empresas que desean crear una tienda online sin tener que invertir mucho dinero en software y desarrollo personalizado. La plataforma es gratuita y tiene muchas funcionalidades, lo que la hace una opción muy atractiva para empresas que requieran inversión mínima.
- Tiendas internacionales: es una plataforma multilingüe y multi-divisa, lo que la hace perfecta para tiendas que desean vender en todo el mundo. Además, PrestaShop tiene integraciones con algunos de los principales métodos de pago y empresas de logística, lo que facilita el envío y la recepción de pagos internacionales.
- Tiendas con muchos productos: puede manejar tiendas con un gran número de productos, lo que la hace adecuada para tiendas que venden una amplia variedad de productos.
Comparación con otras plataformas de comercio electrónico
Si bien PrestaShop tiene muchas ventajas, es importante compararla con otras plataformas de comercio electrónico para decidir cuál es la mejor opción para tu negocio. Aquí hay algunas comparaciones importantes:
- WooCommerce vs. PrestaShop: WooCommerce es una de las soluciones de comercio electrónico más populares para sitios web de WordPress. A diferencia de PrestaShop, WooCommerce es un plugin que se integra con WordPress. Si ya tienes un sitio web con WordPress y solo necesitas incluir una tienda online, entonces WooCommerce es la opción que te recomendamos. Sin embargo, si necesitas una plataforma de comercio electrónico independiente con funcionalidades avanzadas, entonces PrestaShop es posiblemente la mejor opción para ti. Puedes ver una comparación más detallada al final de este artículo.
- Shopify vs. PrestaShop: Shopify es una plataforma de comercio electrónico alojada en los hosting de Shopify, que se centra en la facilidad de uso y la simplicidad. Es una buena opción para las empresas que buscan una solución todo en uno que sea fácil de configurar y administrar. Sin embargo, si necesitas más control y flexibilidad sobre tu tienda en línea, entonces PrestaShop es una mejor opción para tu ecommerce.
Mejoras recientes en la plataforma
PrestaShop ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que la hace una plataforma aún más atractiva para las empresas. Algunas mejoras recientes en la plataforma incluyen:
- Diseño adaptado a móviles: es totalmente compatible con diseños responsivos o adaptativos, lo que significa que tu tienda en línea se verá bien en cualquier dispositivo y tamaño de pantalla.
- Interfaz de usuario simplificada: ha mejorado su interfaz de usuario para hacerla más fácil de usar y más intuitiva.
- Integraciones con servicios de terceros: ofrece integraciones con muchos servicios de terceros, como Facebook, Amazon y eBay, lo que te permite vender en múltiples canales.
- Gran comunidad de desarrolladores: estos contribuyen constantemente con nuevas funciones y mejoras a la plataforma. Esto significa que siempre hay nuevas opciones y soluciones disponibles para mejorar la experiencia del usuario.
¿Dónde se puede instalar PrestaShop?
PrestaShop puede ser instalado en cualquier servidor que tenga acceso a internet. Es posible instalar PrestaShop en un servidor propio o en un servidor externo, como un servicio de hosting.
Puedes ver los hostings que nosotros recomendamos en la siguiente publicación: Los Mejores Hosting para PrestaShop.
Tipos de alojamiento en servidor externo
En caso de que decidas alojar tu tienda online en un servidor externo, es importante tener en cuenta los siguientes tipos de alojamiento:
- Servicio de hosting compartido: en este caso compartes un servidor con otros usuarios. Este tipo de alojamiento es económico, pero puede ser menos seguro y menos escalable que otros tipos de alojamiento.
- Servicio de hosting dedicado: con esta opción tienes un servidor dedicado para ti solo. Este tipo de alojamiento es más seguro y más escalable que el alojamiento compartido, pero es más costoso.
- Servicio de hosting en la nube: aquí tu tienda online es alojada en un servidor virtual que se ejecuta en la nube. Este tipo de alojamiento es muy escalable y puede ser configurado para satisfacer las necesidades específicas de tu tienda online.
Tipos de alojamiento en servidor propio
Y si decides alojar tu tienda online en un servidor propio, es importante tener en cuenta los siguientes tipos de alojamiento:
- Alojamiento en un servidor físico: se trata de un servidor que se encuentra en una ubicación física y que es administrado por ti o por tu equipo de IT. Esto requiere un alto nivel de conocimientos técnicos y puede ser costoso.
- Alojamiento en un servidor virtual: se trata de un servidor virtual que se ejecuta en un servidor físico. Este tipo de alojamiento es más fácil de configurar y es más económico que el alojamiento en un servidor físico.
- Alojamiento en la nube: se trata de un servidor virtual que se ejecuta en la nube. Este tipo de alojamiento es muy escalable y puede ser configurado para satisfacer las necesidades específicas de tu tienda online.
Requisitos mínimos para la instalación de PrestaShop
Para instalar PrestaShop, necesitarás un servidor que cumpla con los siguientes requisitos mínimos:
- Sistema operativo: Linux, Unix, Windows.
- Servidor web: Apache 2.2+, Nginx.
- Base de datos: MySQL 5.6+ o superior.
- PHP: 7.1+ o superior.
- Espacio en disco: al menos 1 GB
Configuración PHP:
- En la configuración PHP (archivo php.ini), configura el límite de memoria, memory_limit, en “256M“,y el tamaño de archivo máximo de carga, upload_max_filesize, en “16M” (o más si lo hay)
- Extensiones PHP imprescindibles: CURL, DOM, Fileinfo, GD, Intl, Mbstring, Zip, Json, iconv.
Es importante tener en cuenta que estos son solo los requisitos mínimos. Si planeas tener una tienda online con mucho tráfico, es posible que necesites un servidor con más recursos. Puedes consultar la lista de requisitos mínimos en su web oficial.
Tipos de tiendas online que se pueden crear
PrestaShop es una plataforma de ecommerce muy versátil que permite crear diferentes tipos de tiendas online, desde pequeñas tiendas de nicho hasta grandes tiendas con una gran cantidad de productos y una gran afluencia de tráfico. Algunos ejemplos de tiendas online que se pueden crear con PrestaShop son:
- Tiendas de ropa y moda: es muy popular entre las tiendas de ropa y moda debido a su flexibilidad y la capacidad de personalizar el diseño y la estructura de la tienda. También es muy fácil de configurar para diferentes tamaños y estilos de prendas, así como para diferentes tipos de productos, como zapatos, accesorios y joyas.
- Tiendas de electrónica: es una excelente opción para las tiendas de electrónica debido a la amplia gama de integraciones de terceros disponibles. Por ejemplo, es fácil integrar tu tienda con proveedores de dropshipping, medios de pago y servicios de envío y logística.
- Tiendas de alimentos y bebidas: es también una buena opción para tiendas de alimentos y bebidas, como tiendas de café, de vinos y cervezas. La plataforma es capaz de manejar grandes catálogos de productos y también es fácil de personalizar para adaptarse a diferentes estilos de alimentos y bebidas.
Cómo adaptar PrestaShop para diferentes tipos de productos o servicios
Esta solución de comercio electrónico ofrece una amplia variedad de características y herramientas para adaptarse a diferentes tipos de productos y servicios. Por ejemplo, puedes crear atributos y características personalizadas para tus productos, como tamaño, color o material. También puedes utilizar diferentes tipos de productos, como productos virtuales o descargables.
Además, PrestaShop también ofrece herramientas avanzadas para la gestión de inventario y la facturación, lo que la hace adecuada para tiendas con grandes cantidades de productos y ventas.
Cómo personalizar el diseño de tu tienda online con PrestaShop
PrestaShop cuenta con miles de temas y diseños personalizados (en su sitio web oficial y en la plataforma de Themeforest) que se pueden aplicar a tu tienda online. La plataforma también permite personalizar el diseño y la estructura de tu tienda utilizando CSS y HTML. Esto significa que puedes adaptar la apariencia y la funcionalidad de tu tienda online a tus necesidades específicas.
Además, PrestaShop es compatible con una gran cantidad de módulos y extensiones de terceros (en su repositorio oficial y marketplaces de terceros como CodeCanyon) que te permiten agregar nuevas características y funcionalidades a tu tienda. Por ejemplo, puedes agregar módulos para SEO, constructores de página del tipo arrastrar y soltar, recordatorios de carritos abandonados, marketing digital, analítica web y más.
Cómo crear tu tienda online gratis con PrestaShop
Crear una tienda online con PrestaShop es un proceso sencillo que se puede realizar en pocos pasos. A continuación, enumeramos los pasos básicos para crear una tienda online gratuita con PrestaShop:
- Descarga PrestaShop: lo primero que necesitas hacer es descargar la última versión de PrestaShop desde su sitio web oficial. Descarga el archivo ZIP y descomprímelo en tu ordenador.
- Sube los archivos al servidor: una vez descargado el archivo, debes subir los archivos a tu servidor web. Puedes hacerlo a través de un cliente FTP (como FileZilla), o el “Administrador de archivos” que ofrezca el panel de control de tu hosting. Crea una carpeta para tu tienda online y sube los archivos de PrestaShop allí.
- Crea una base de datos: PrestaShop necesita una base de datos para funcionar. Debes crear una base de datos en tu servidor web utilizando el panel de control o la herramienta que te ofrezca tu proveedor de alojamiento web. Toma nota del nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña.
- Ejecuta la instalación: una vez que hayas subido los archivos y creado la base de datos, abre un navegador web y escribe la dirección de tu tienda online (por ejemplo, www.midominio.com). Aparecerá la página de instalación de PrestaShop. Sigue los pasos que se indican en la pantalla para configurar tu tienda online. Deberás seleccionar el idioma, aceptar los términos y condiciones y proporcionar los detalles de la base de datos que acabas de crear.
- Configurar la tienda: tras instalar PrestaShop, podrás configurar tu tienda online. Este proceso incluye la creación de una cuenta de administrador, la elección de un tema, la configuración de opciones de pago y envío, y la configuración de impuestos, entre otras cosas. PrestaShop ofrece muchas opciones de personalización, así que dedica tiempo a explorarlas y a configurar tu tienda online de la forma que desees.
- Añadir categorías: antes de añadir tus productos es importante que crees las categorías de productos de tu tienda online. Esto ayudará a organizar los productos y hará la navegación en tu tienda más fácil y efectiva para tus clientes.
- Añadir productos: el siguiente paso, ahora sí, es añadir los productos que quieres vender en tu tienda online. PrestaShop te permite añadir productos de forma individual o en masa, dependiendo de tus necesidades.
- Personalizar el diseño: para que tu tienda online destaque, es importante personalizar el diseño para que se adapte a tu imagen de marca y a los productos que estás vendiendo (ver nuestro artículo: Las Mejores Plantillas Prestashop para Tiendas Online). Puedes personalizar fácilmente el diseño de tu tienda online utilizando temas y plantillas predefinidas o mediante la creación de un diseño personalizado.
- Configurar opciones avanzadas: si necesitas opciones avanzadas, como la gestión de pedidos, la creación de cupones de descuento, la integración con Google Analytics o la gestión de clientes, tendrás que configurar estas opciones en tu tienda online.
- Lanzar tu tienda: una vez que hayas configurado todos los aspectos de tu tienda online y hayas añadido tus productos, estás listo para lanzarla. ¡Felicidades!
Recuerda que estos son solo los pasos básicos para crear una tienda online con PrestaShop. Si necesitas más ayuda o tienes preguntas específicas, siempre puedes recurrir a la documentación oficial o a la comunidad de PrestaShop.
¿Qué es mejor WooCommerce o PrestaShop?
A medida que las ventas en línea continúan aumentando, es cada vez más importante seleccionar una plataforma de comercio electrónico que satisfaga tus necesidades comerciales específicas. WooCommerce y PrestaShop son dos plataformas de comercio electrónico populares que compiten en el mercado. Ambas plataformas tienen sus propias ventajas y desventajas, y elegir entre ellas puede ser un desafío.
Comparación de las dos plataformas
WooCommerce es una extensión o plugin de comercio electrónico para WordPress. Es una de las opciones más populares para crear una tienda online, especialmente si ya tienes un sitio web basado en WordPress. WooCommerce dispone de cientos de complementos gratuitos y premium que permiten personalizar y mejorar la funcionalidad de la tienda.
PrestaShop, por otro lado, es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que ofrece una amplia gama de características para la creación rápida y sencilla de tiendas virtuales. Tiene una interfaz de usuario intuitiva, fácil de usar y está diseñada para manejar grandes volúmenes de transacciones y productos. PrestaShop también cuenta con una amplia gama de módulos (similar a los plugins de WordPress) y temas disponibles para personalizar y mejorar la funcionalidad de la tienda.
Criterios a tener en cuenta para elegir entre WooCommerce y PrestaShop
La elección entre WooCommerce y PrestaShop dependerá de tus necesidades comerciales específicas. A continuación, se presentan algunos factores que pueden influir en tu decisión:
- Tamaño de la tienda: si estás planeando tener una tienda grande con muchos productos, es posible que PrestaShop sea una mejor opción debido a su capacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones y productos.
- Costo: ambas plataformas son gratuitas, pero debes tener en cuenta los costos asociados con la personalización y el alojamiento. PrestaShop ofrece una amplia gama de características incluidas de forma gratuita, mientras que WooCommerce puede requerir la adición de complementos de pago.
- Facilidad de uso: si estás buscando una plataforma de comercio electrónico fácil de usar, WooCommerce puede ser una buena opción si ya estás familiarizado con WordPress. PrestaShop también tiene una interfaz fácil de usar, pero puede requerir un poco más de tiempo para aprender todas sus características.
- Personalización: si requieres de una plataforma altamente personalizable, ambas plataformas tienen una amplia variedad de plugins o módulos y temas disponibles. Sin embargo, PrestaShop puede ser una mejor opción si deseas una plataforma altamente personalizable tras su instalación.
Casos de uso para cada plataforma
Ambas plataformas son adecuadas para una amplia gama de casos de uso. WooCommerce es ideal si ya tienes un sitio web de WordPress y deseas agregar una tienda en línea. PrestaShop es una excelente opción si estás buscando una plataforma de comercio electrónico independiente y altamente personalizable. También es una buena opción si planeas tener un comercio electrónico grande con muchos productos.
Conclusiones
En resumen, si quieres crear una tienda en línea de manera rápida, fácil y sin complicaciones, PrestaShop es la opción ideal para ti. Con PrestaShop, podrás tener una tienda en línea efectiva y rentable, sin tener que gastar dinero en costosas soluciones de comercio electrónico. No lo pienses más y comienza a crear tu tienda en línea hoy mismo. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
Política de comentarios:
Responsable: Palmira Ruiz Tauste | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento
Destinatario: Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) | Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Por favor lee nuestra política de privacidad antes de comentar.